Ciencia y tecnología en México

sistema mexicano de investigación, desarrollo e innovación


La ciencia y tecnología en México hace referencia al sistema, planes, proyectos y políticas, así como a la infraestructura e instalaciones o cualquier acción destinada a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) científica y tecnológica de ese país norteamericano por parte del Estado, personas, instituciones, empresas, universidades, asociaciones y otras organizaciones nacionales e internacionales del sector público y privado.[1]

El Gran Telescopio Milimétrico en Atzitzintla, Puebla, que como parte del proyecto internacional Event Horizon Telescope participó en la realización de la primera fotografía de un agujero negro en la historia, confirmando así su existencia.

Según la información manejada por Scopus, una base de datos bibliográfica de información científica, el portal web español SCImago colocó a México en el lugar número 28 de una lista internacional, considerando un total de 82,792 publicaciones, y también en el lugar número 34, considerando su puntaje de 134 en el índice h. Los cálculos de ambas evaluaciones corresponden al periodo 1996-2007.[cita requerida]

Historia

editar
Historia de México por temáticas
Historia política
Historia económica
Historia del arte y de la ciencia
Historia social
 
Morelos I, primer satélite artificial mexicano lanzado y puesto en órbita en 1985. Actualmente es basura espacial.
 
Facultad de Ciencias
La historia de la ciencia y la tecnología en México incluye también, entre otros antecedentes, algunos correspondientes a la época prehispánica y desde el periodo de la Nueva España hasta la actualidad. La Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551, fue una red de desarrollo intelectual y religioso en ese país durante un siglo. Durante la Ilustración, México avanzó rápidamente en la ciencia, pero durante la guerra de independencia casi no hubo desarrollo científico. A finales del siglo XIX, comenzó el proceso de industrialización, el cual representó grandes avances en ciencia y tecnología en el siglo XX. Durante ese periodo, se fundaron nuevos institutos de investigación y universidades, como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, El Colegio de México y El Colegio Nacional.[cita requerida]

En la era prehispánica la comunidad más desarrollada fue la maya, que contaba con un sistema numérico, escritura y calendario. Desarrollos similares lograron los pueblos olmecas, aztecas y zapotecas. La medicina de esta época se basaba en la herbolaria y las infusiones.[cita requerida]

Con la conquista española, inició la etapa del Virreinato de la Nueva España, que introdujo la cultura científica de este país europeo. En 1551, abrió sus puertas la Real y Pontificia Universidad de México, donde se impartían cursos de física y de matemáticas desde una perspectiva aristotélica. El filósofo agustiniano Alonso Gutiérrez escribió una Physica speculatio, el primer texto científico del continente americano, en 1557.[cita requerida]

En cuanto a la Ilustración mexicana, la ciencia puede dividirse en cuatro periodos: el periodo inicial (1735 a 1767), el periodo criollo (de 1768 a 1788), el periodo oficial o español (de 1789 a 1803) y el periodo de síntesis (de 1804 hasta el inicio del movimiento independentista en 1810).3 Entre los científicos más célebres del periodo de la Ilustración mexicana, puede anotarse a José Antonio de Alzate y Ramírez y a Andrés Manuel del Río.[cita requerida]

La guerra de independencia paralizó el desarrollo científico. A finales del siglo XIX, comenzó el proceso de industrialización. Con la influencia de los positivistas y de los pensadores científicos, el gobierno mexicano comenzó a ofrecer educación pública.[cita requerida]

Durante el siglo XX, México tuvo avances significativos en ciencia y tecnología. Se fundaron nuevas universidades e institutos de investigación, como la Universidad Nacional Autónoma de México (1910), el Instituto Politécnico Nacional (1936), el El Colegio de México (1940), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (1960) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (1962). Con la creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en 1970, se formalizó la estructura del sistema científico, dotándolo de un ente encargado de planificar su desarrollo.[cita requerida]

Organismos públicos de investigación

editar

Universidades nacionales

editar

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se fundó oficialmente en 1910,[2]​ y se convirtió en una de las instituciones de educación superior más importantes en el país.[3]​ La UNAM ofrece educación de alto nivel en ciencias, medicina e ingeniería.[4]​ En el año 2002, los centros e institutos de investigación de la UNAM se agrupan, según lo publicado en La ciencia en la UNAM a través del Subsistema de la Investigación Científica,[5]​ en dos grandes subsistemas (el Subsistema de la Investigación Científica y el Subsistema de la Investigación en Humanidades) y en el Subsistema de Escuelas y Facultades.

 
Biblioteca Central de la UNAM

El Colegio de México es una institución de educación pública superior que actualmente incluye siete centros de estudios, donde se imparten un total de tres licenciaturas, siete maestrías y ocho doctorados. Posee una de las bibliotecas especializadas en ciencias sociales (incluida una extensa colección de literatura) más importantes de América Latina (más de 665 000 volúmenes).[6][7]

Conacyt

editar

Fundado en 1971, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)[8]​ se encarga de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de ciencia y tecnología.

Cinvestav

editar

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, fundado en 1960, es un centro de estudios de posgrado en temas tales como la biología, las matemáticas y la física.[cita requerida]

Agencia Espacial Mexicana

editar

Es un organismo público descentralizado creado en el 2010, con el objeto de coordinar la Política Espacial de México.[9]

El Colegio Nacional

editar

Institución dedicada principalmente a la divulgación que reúne a muchos personajes distinguidos de la ciencia, la educación, el arte y, en general, la cultura de México.[cita requerida]

Academia Mexicana de Ciencias

editar

Es una entidad no gubernamental y no lucrativa conformada por un extenso grupo de distinguidos científicos, influyente en el ámbito de las políticas científicas.[10]

Divulgación científica

editar

El 20 de mayo de 2014 se publicaron reformas a disposiciones diversas de la Ley de Ciencia y Tecnología, de la Ley General de Educación y de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, según las cuales se garantiza el acceso abierto a la información científica.[11]

La primera incluye ahora las disposiciones generales para la creación de una plataforma digital de acuerdo con los más altos estándares internacionales, y describe algunas características que tendrá, entre las que sobresale la creación de bases de datos por instituciones, así como redes entre éstas para crear el repositorio nacional centralizado.[12]

En el país circulan varias revistas de divulgación científica: Ciencia y ¿Cómo ves? son algunos ejemplos. También se publican secciones de divulgación y periodismo científicos en secciones específicas de muchos de los periódicos nacionales y canales de televisión.

Indicadores nacionales

editar

Investigadores por cada 1,000 personas de la PEA ocupada (cobertura nacional)[13]

editar

Es el número de personas involucradas directamente en la consecución de proyectos formales de investigación y desarrollo tecnológico que laboran en el sector productivo, gobierno, educación superior e instituciones privadas sin fines de lucro en relación con la PEA ocupada. Es una práctica común en la mayoría de los países, que los investigadores dediquen tiempo parcial a actividades de investigación y desarrollo tecnológico, por lo cual, siguiendo las recomendaciones internacionales, el dato de investigadores se calcula en equivalente de tiempo completo.

Artículos científicos publicados por cada millón de habitantes[13]

editar

Número de artículos elaborados por científicos adscritos a instituciones y unidades económicas mexicanas publicados en revistas indexadas a nivel mundial por cada millón de habitantes de la República Mexicana.

Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB (indicador de marco global)[13]

editar

Se refiere al porcentaje del PIB destinado a realizar investigación y desarrollo experimental, esto es el gasto público y privado utilizado para realizar actividades de investigación y desarrollo experimental dentro del país en un año dado (t).

Muestra la inversión en investigación y desarrollo tecnológico que el país lleva a cabo para apoyar el desarrollo nacional.

Investigadores (valor equivalente a tiempo completo) por millón de habitantes (indicador de marco global)[14]

editar

Es el número de personas involucradas directamente en la consecución de proyectos formales de investigación y desarrollo tecnológico que laboran en el sector productivo, gobierno, educación superior e instituciones privadas sin fines de lucro en relación con el número de habitantes del país.

Total de apoyo internacional oficial destinado a la infraestructura de México, en su papel como receptor de cooperación[14]

editar

Son los desembolsos brutos totales de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (Official Development Assistance [ODA]) y otros flujos oficiales (Other Official Flows [OOF]) que provienen de todos los donantes destinado a la infraestructura.

Empresas con innovación tecnológica como porcentaje del total[15]

Es el porcentaje de empresas que introdujeron al mercado un producto nuevo o sustancialmente mejorado, o bien utilizaron un proceso nuevo o sustancialmente mejorado, para apoyar el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas públicas enfocadas a incrementar la base de empresas innovadoras.

Porcentaje de importaciones y exportaciones de bienes de tecnologías de la información y comunicación (TIC)[15]

Conocer la participación de las importaciones y exportaciones de bienes de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el total de importaciones y exportaciones de nuestro país, para apoyar el desarrollo de estrategias digitales nacionales.

Comparativa de México con otros países

editar
Comparativa de ingresos y patentes registradas[16]

En los años 80, China se encontraba relegada en cuanto a nivel de ingresos en comparación con México, aunque la situación con respecto a las patentes era prácticamente la misma. Sin embargo, conforme fue pasando el tiempo, China presentó un crecimiento significativo tanto en ingresos como en pacientes, hasta el punto en que a partir de 2005 tuvo un crecimiento exponencial, mientras que México quedó prácticamente en la misma situación, con un avance no muy significativo.

Comparativa de ingreso y número de científicos involucrados en el departamento de investigación y desarrollo[17]

Nuevamente sucede un panorama similar en la comparativa entre México y China. A partir de 1996 China comenzó a tener un crecimiento parecido a México en cuestión de aceleramiento, sin embargo, fue en 2001 cuando el nivel de ingreso en China aumentó considerablemente, teniendo un impacto en el número de científicos involucrados en dichos programas, hasta el punto de alcanzar y rebasar a nuestro país. En el caso de México, la situación tuvo una constante pero pequeño crecimiento, sin embargo, muy poco en comparativa con China.

Análisis

El análisis de los indicadores comparativos demuestra en una primera instancia que el nivel de ingresos de los países tiene un impacto directo en el número de científicos involucrados en la investigación y el desarrollo, lo que también está fuertemente relacionado con el número de patentes generales.[cita requerida]

En comparativa de México con China, la situación parecía un poco menos conveniente para el país asiático entre los años de 1980 y 2000; sin embargo, distintos factores generaron que la tendencia de crecimiento fuera positiva para ellos, teniendo un crecimiento exponencial. Mientras que, en el caso de México, la situación no cambio mucho con respecto del tiempo, lo que demuestra que existe una oportunidad potencial para mejorar el tema de la innovación tecnológica y científica.[18][19]

Referencias

editar
  1. «Artículo 4.o de la Ley de Ciencia y Tecnología de México». Justia. Consultado el 29 de mayo de 2021. 
  2. Coerver, Pasztor y Buffington (2004), p. 161.
  3. Summerfield, Devine y en 1983 Levi (1998), p. 285.
  4. Summerfield, Devine y Levi (1998), p. 286.
  5. Universidad Nacional Autónoma de México/Coordinación de la Investigación Científica (2002). La ciencia en la UNAM a través del Subsistema de la Investigación Científica. México: UNAM. ISBN 970-32-0064-8 Esta publicación resume un análisis estadístico del personal de la UNAM dedicado a la investigación científica que para ese fin envió su currículum vitae entre septiembre del 2001 y abril del 2002 (sin incluir a quienes a esa fecha realizaban investigación a través de un contrato por honorarios, ni tampoco a quienes estaban a esa fecha en licencia sin goce de sueldo).
  6. Página web de El Colegio de México con información general sobre su historia y sus características principalesArchivado el 19 de abril de 2012 en Wayback Machine.
  7. Lida García, Clara E.; Matesanz, J. A., Vázquez Vera, J. Z. (2000). La Casa de España y El Colegio de México: Memoria 1938-2000. México: El Colegio de México. pp. 21-113. ISBN 968-12-0993-1. 
  8. Fortes y Lomnitz (1990), p. 18.
  9. 2
  10. «Mexico: Academia Mexicana de Ciencias». International Council for Science. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2008. Consultado el 31 de diciembre de 2008. 
  11. Poder Ejecutivo; Secretaría de Educación Pública (mayo del 2014). «Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología, de la Ley General de Educación y de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología». Diario Oficial: 2-6. Archivado desde el original el 22 de julio de 2014. Consultado el 19 de junio de 2014. 
  12. Flores, J. (10 de junio de 2014). «Acceso abierto a la información científica». La Jornada. Consultado el 10 de junio de 2014. «Modificaciones Ley de Ciencia y Tecnología (México)». 
  13. a b c Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (2020). «Catálogo Nacional de Indicadores». Consultado el 7 de noviembre de 2020. 
  14. a b Gobierno 2030. «México | SIODS | Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo Sostenible». agenda2030.mx. Consultado el 7 de noviembre de 2020. 
  15. a b «Catálogo Nacional de Indicadores». www.snieg.mx. Consultado el 25 de abril de 2021. 
  16. Comparativa de ingresos y patentes registradas
  17. Comparativa de ingreso y número de científicos involucrados en el departamento de investigación y desarrollo
  18. Arreola, Javier (9 de abril de 2019). «(Falta) Innovación en México • Forbes México». Forbes México. Consultado el 7 de noviembre de 2020. 
  19. Blanco, A (2019). «China como líder innovador, entre el éxito y las dudas». Consultado el 1 de noviembre de 2020. 

Véase también

editar
  NODES
INTERN 9
todo 1