Compasión

sentimiento profundo sobre el sufrimiento de otro, junto con el deseo de aliviarlo

La compasión (del latín cumpassio, calco semántico o traducción del vocablo griego συμπάθεια (sympátheia), palabra compuesta de συν + πάσχω = συμπάσχω, literalmente «sufrir juntos», «tratar con emociones ...», simpatía) es un sentimiento que se manifiesta desde el contacto y la comprensión del sufrimiento de otro ser. Más intensa que la empatía, la compasión es la percepción y la compenetración en el sufrimiento del otro, y el deseo y la acción de aliviar, reducir o eliminar por completo tal situación dolorosa.

Niño mostrando compasión ante el obvio dolor ajeno

Se trata de un sentimiento que se produce al ver padecer a alguien y que impulsa a aliviar su dolor o sufrimiento, a remediarlo o a evitarlo: "ten compasión por los menos afortunados; era una mujer tenida entre sus vecinos por persona un tanto extravagante, de carácter huraño y reservado, pero inofensiva en el fondo y, sobre todo, digna de compasión por su extremada pobreza".

Contexto Religioso

editar

Budismo

editar

El budismo ha hecho de este sentimiento su actitud espiritual propia. Todo ser vivo merece esta piedad cuidadosa, esta solidaridad en la finitud o por la menesterosidad.[1]

Monoteísmo

editar

Los monoteísmos de origen semita (judaísmo, islam y cristianismo) han dado mucho valor a la compasión divina o misericordia. Para el sufí murciano Ibn 'Arabî (m. 1240 d. C), el nombre real de Dios es ra.hmân, el Misericordioso.

Cristianismo

editar
 
Parábola del Buen Samaritano

Aunque se dice que Pablo de Tarso (el apóstol Pablo, en el cristianismo) afirmaba que la compasión es «reír con los que ríen y llorar con los que lloran», enlazando el valor de la compasión con la idea de compartir, este versículo enfatiza más bien la virtud de la empatía. El sentimiento de compasión se ha asociado a un sentimiento pasivo de lástima o pena ante la desgracia que nos produce el dolor de otro. Sin embargo, la solidaridad, como positiva actitud de generosidad y cuidado de los demás resulta psicológicamente incomprensible sin el motivo de la compasión.

La "vergüenza ajena" coloquialmente hablando

editar

El idioma español ha acuñado una expresión especial algo caballeresca o quijotesca (relacionada con la honra, u honor social) para designar un tipo de compasión indignada por la falta de dignidad (u honor individual) de quien sufre (o más bien, permite) sobre sí mismo el ridículo, la miseria, la injusticia o la vileza sin que nadie lo solucione, pues la honra exige que nadie sea deshonrado por honor corporativo o esprit de corps. Los ingleses ya observaron esta particularidad cultural al acuñar la fórmula que lo describía en su idioma como spanish shame. Es el sentimiento opuesto a la schadenfreude. El término existe también en alemán (Fremdscham), en finés (myötähäpeä, "vergüenza compartida") y en holandés (plaatsvervangende schaamte, "vergüenza que intercambia su lugar"). Fremdschämen, por cierto, se incluyó en el diccionario alemán Duden solamente en el año 2009.[2]​ Tiffany Watt Smith, en The Book of Human Emotions, añade que en España, “el miedo a perder la dignidad o el orgullo -ambos términos en español en el original- se consideran muy pronunciados”; e incluso recuerda que la última pieza de comida en una ración compartida es “la de la vergüenza”. Al mismo tiempo, “también es una cultura en la que los lazos de simpatía son muy intensos”.[2]​Coloquialmente también se suele emplear el substantivo alipori.[3]

Compasión y poder

editar

La compasión puede asociarse a sentimientos de poder. Esto nos permite comprender que en el Occidente actual este tipo de piedad se ha visto como ofensiva. «No quiero que me compadezcas» —se responde a menudo—.[4]​ En este sentido ya Aristóteles anotó que los humanos sienten compasión por «los que sufren sin merecerlo".[5]

Teorías sobre la conceptualización de la compasión

editar

A lo largo de los años se han desarrollado perspectivas teóricas sobre la compasión, las siguientes perspectivas propuestas muestran contrastes en su evolución y enfoques de la compasión.

  • La compasión es simplemente una variación del amor o la tristeza, no una emoción distinta.[6]
  • Desde la perspectiva de la psicología evolutiva, la compasión puede considerarse un estado emocional distinto, que puede diferenciarse de la angustia, la tristeza y el amor.[7][8][9]
  • La compasión es un sinónimo de la angustia empática, que se caracteriza por el sentimiento de angustia en relación con el sufrimiento de otra persona.[10][11][12]​ Esta perspectiva de la compasión se basa en la constatación de que las personas a veces emulan y sienten las emociones de las personas que les rodean.[13]
  • Según Thump ten Jinpa, la compasión es un sentimiento de preocupación que surge en nosotros ante alguien que está necesitado o alguien que sufre. Y va acompañada de una especie de deseo (es decir, anhelo) de ver el alivio o el fin de esa situación y de querer (es decir, motivación) hacer algo al respecto.[14]

Emma Seppala distingue la compasión de la empatía y el altruismo de la siguiente manera: "... La definición de compasión se confunde a menudo con la de empatía. La empatía, tal y como la definen los investigadores, es la experiencia visceral o emocional de los sentimientos de otra persona. Es, en cierto sentido, un reflejo automático de la emoción de otro, como llorar ante la tristeza de un amigo. El altruismo es una acción que beneficia a otra persona. Puede ir acompañado o no de empatía o compasión, por ejemplo en el caso de hacer una donación con fines fiscales. Aunque estos términos están relacionados con la compasión, no son idénticos. La compasión suele implicar, por supuesto, una respuesta empática y un comportamiento altruista. Sin embargo, la compasión se define como la respuesta emocional al percibir el sufrimiento e implica un auténtico deseo de ayudar".[15]​ Según Thupten Jinpa, la compasión no es lo siguiente: La compasión no es compasión, La compasión no es apego, La compasión no es lo mismo que el sentimiento empático, La compasión no es simplemente un deseo, La compasión no es autoestima[16]

Cuanto más conozca una persona la condición humana y las experiencias asociadas a ella, más vívida será la vía para identificarse con el sufrimiento.[17]​ La identificación con otra persona es un proceso esencial para los seres humanos, que queda ilustrado incluso por los bebés, que empiezan a reflejar las expresiones faciales y los movimientos corporales de su madre ya en sus primeros días de vida.[18]​ La compasión se reconoce mediante la identificación con otras personas (es decir, la toma de perspectiva), el conocimiento del comportamiento humano, la percepción del sufrimiento, la transferencia de sentimientos, el conocimiento de los cambios de objetivo y propósito en los sufrientes, y conduce a la ausencia del sufrimiento del grupo.[17]​ La psicología de la personalidad coincide en que las personas son inherentemente diferentes y distintas entre sí, lo que lleva a la conclusión de que el sufrimiento humano es siempre individual y único. El sufrimiento puede ser el resultado de un trauma psicológico, social y físico[19]​ y se produce tanto de forma aguda como de forma crónica.[19]​ Debido a las diferencias inherentes a la personalidad de las personas, algunas pueden definir sus primeras etapas de sufrimiento a sus circunstancias externas y a que esos acontecimientos vitales sean silenciosos o no se discutan. Las etapas posteriores pueden implicar que la persona exprese su victimización y busque ayuda.[20]​ El sufrimiento se ha definido como la percepción de la destrucción inminente o la pérdida de la integridad de una persona, que continúa hasta que la amenaza desaparece o la integridad de la persona puede restablecerse.[17]​ La compasión consta de tres requisitos principales: Las personas deben sentir que los problemas que evocan sus sentimientos son graves, la comprensión de que los problemas de los que sufren no son autoinfligidos, y la capacidad de imaginarse a uno mismo con los mismos problemas de una manera no culpabilizadora ni vergonzosa[18] La importancia de identificarse con los demás para la compasión se contrasta con los efectos físicos y psicológicos negativos del abandono.

La compasión suele ser un elemento característico de las sociedades democráticas.[17]​ El proceso de compasión está muy relacionado con la identificación con el otro, ya que simpatizar con los demás es posible entre personas de otros países, culturas, lugares, etc. Una posible fuente de este proceso de identificación con los demás proviene de una categoría universal llamada "Espíritu". Hacia finales de la década de 1970, culturas y naciones muy diferentes de todo el mundo dieron un giro hacia el fundamentalismo religioso, que en ocasiones se ha atribuido al "Espíritu".[21]​ El papel de la compasión como factor que contribuye al comportamiento individual o social ha sido objeto de continuo debate.[22]​ En contraste con el proceso de identificación con otras personas, la ausencia total de compasión puede requerir ignorar o desaprobar la identificación con otras personas o grupos.[17]​ Estudios anteriores establecieron los vínculos entre la violencia interpersonal y la crueldad que conduce a la indiferencia.[23][24]​ La compasión puede tener la capacidad de inducir sentimientos de bondad y perdón, lo que podría dar a las personas la capacidad de detener situaciones que tienen el potencial de ser angustiosas y ocasionalmente conducir a la violencia.[25]​ Este concepto se ha ilustrado a lo largo de la historia: El Holocausto, el Genocidio, la colonización europea de las Américas, etc. El paso aparentemente esencial en estas atrocidades podría ser la definición de las víctimas como "no humanas" o "no nosotros". Así, se afirma que las atrocidades cometidas a lo largo de la historia de la humanidad sólo se han aliviado, minimizado o superado sus efectos perjudiciales mediante la presencia de la compasión,[17][26]​ aunque recientemente, basándose en la investigación empírica de la teoría evolutiva, la psicología del desarrollo, la neurociencia social y la psicopatía, también se ha contraargumentado que la compasión o la empatía y la moralidad no son sistemáticamente opuestas, ni inevitablemente complementarias, ya que a lo largo de la Historia, la humanidad ha creado estructuras sociales para hacer valer principios morales verdaderamente universales para toda la humanidad, como los Derechos Humanos y el Tribunal Penal Internacional.[27][28]​ Por un lado, Thomas Nagel, por ejemplo, critica a Joshua Greene sugiriendo que se apresura demasiado a concluir el utilitarismo específicamente desde el objetivo general de construir una moral imparcial; por ejemplo, dice, Immanuel Kant y John Rawls ofrecen otros enfoques imparciales a las cuestiones éticas.[29]​ En su defensa contra la posible naturaleza destructiva de las pasiones, Platón comparó el alma humana con un carro: el intelecto es el conductor y las emociones son los caballos, y la vida es una lucha continua por mantener las emociones bajo control. En su apología de una sólida moral universal, Immanuel Kant veía la compasión como un sentimiento débil y equivocado: "Tal benevolencia se llama blandura de corazón y no debería darse en absoluto entre los seres humanos", dijo de ella.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Los cuatro inconmensurables en el hinayana, el mahayana y el bon». studybuddhism.com. Consultado el 21 de abril de 2022. 
  2. a b País, Ediciones El (2 de septiembre de 2016). «La vergüenza ajena, un término español para una emoción universal». Verne. Consultado el 21 de abril de 2022. 
  3. «alipori | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE». 
  4. «La compasión en la terapia cognitivo conductual». www.psicoterapeutas.com. Consultado el 21 de abril de 2022. 
  5. Lacunza, María Celina (19 de agosto de 2015). «La virtud aristotélica de la compasión a la base de la construcción de lazos sociales en el estado». Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  6. Shaver, P; J Schwartz; D Kirson; C O'Connor (June 1987). «Emotion knowledge: further exploration of a prototype approach». Journal of Personality and Social Psychology 52 (6): 1061-1086. PMID 3598857. doi:10.1037/0022-3514.52.6.1061. 
  7. Bowlby, John (1983). Attachment: Attachment and Loss Volume One. New York, NY: Basic Books. 
  8. Haidt, Jonathan (2003). The Moral Emotions. Oxford: Oxford University Press. pp. 852-870. 
  9. Keltner, Dacher; Jonathan Haidt; Michelle Shiota (2006). Social Functionalism and the Evolution of Emotions. New York: Psychology Press. pp. 115-142. 
  10. Goetz, Jennifer; Dacher Kelter; Emiliana Simon-Thomas (2010). «Compassion: An Evolutionary Analysis and Empirical Review». Psychological Bulletin 136 (3): 351-374. PMC 2864937. PMID 20438142. doi:10.1037/a0018807. 
  11. Ekman, Paul (2003). Emotions Revealed: Recognizing Faces and Feelings to improve communication and emotional life. New York, NY: Henry Holt & Company. 
  12. Hoffman, Martin (1981). «Is altruism part of human nature?». Journal of Personality and Social Psychology 40 (1): 121-137. doi:10.1037/0022-3514.40.1.121. 
  13. Hatfield, Elaine; John Cacioppo; Rapson, Richard L. (1993). «Emotional Contagion». Current Directions in Psychological Science 2 (3): 96-99. S2CID 220533081. doi:10.1111/1467-8721.ep10770953. 
  14. «Compassion is Natural. So Why Is It So Hard for Us?». Big Think (en inglés). 9 de septiembre de 2015. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  15. Seppala, Emma (30 de abril de 2013). «The Compassionate Mind». APS Observer (en inglés estadounidense) 26 (5). 
  16. «Science of Compassion». CAN (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de noviembre de 2020. 
  17. a b c d e f Cassell, Eric (2009). Oxford Handbook of Positive Psychology (2 edición). New York City: Oxford University Press. pp. 393-403. ISBN 978-0-19-518724-3. 
  18. Meltzoff, Andrew (1985). «The Roots of Social and Cognitive Development: Models of Man's Original Nature». Social Perception in Infants: 1-30. 
  19. a b Cassell, Eric (1995). The Healer's Art. MIT Press. ISBN 978-0-262-53062-0. 
  20. Reich, Warren (1987). Models of Point Suffering: Foundations for an Ethic Compassion. Acta Neurochirurgica Supplementum 38. pp. 117-122. ISBN 978-3-7091-7457-9. PMID 3477062. doi:10.1007/978-3-7091-6975-9_20. 
  21. Hegal, Georg (1952). Phenomenology of Spirit. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-824597-1. 
  22. Brown, Lee (1 de enero de 1996). «Compassion and Societal Well-Being». Pacific Philosophical Quarterly 77 (3): 216-224. doi:10.1111/j.1468-0114.1996.tb00167.x. 
  23. Ascione, Frank R.; Arkow, Phil, eds. (1999). Child abuse, domestic violence, and animal abuse: linking the circles of compassion for prevention and intervention. West Lafayette, Ind.: Purdue University Press. ISBN 0-585-06389-3. OCLC 42636597. 
  24. Randall, Lockwood (1998). Cruelty to Animals and Interpersonal Violence: Readings in Research and Application. Purdue University Press. ISBN 1-55753-105-6. OCLC 231843225. 
  25. Goetz, J; D Keltner; E Simon-Thomas (2010). «Compassion: An evolutionary analysis and empirical review». Psychological Bulletin 136 (3): 351-374. PMC 2864937. PMID 20438142. doi:10.1037/a0018807. 
  26. MacIntyre, Alisdair (1966). A Short History of Ethics. Routledge & Kegan Paul. ISBN 978-0-203-13112-1. 
  27. Decety, Jean (1 de noviembre de 2014). «The Neuroevolution of Empathy and Caring for Others: Why It Matters for Morality». New Frontiers in Social Neuroscience. Research and Perspectives in Neurosciences 21. pp. 127-151. ISBN 978-3-319-02903-0. doi:10.1007/978-3-319-02904-7_8. 
  28. Decety, J.; Cowell, J. M. (2014). «The complex relation between morality and empathy». Trends in Cognitive Sciences 18 (7): 337-339. PMID 24972506. S2CID 355141. doi:10.1016/j.tics.2014.04.008. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2022. Consultado el 10 de noviembre de 2022. 
  29. Nagel, Thomas (2 de noviembre de 2013). «You Can't Learn About Morality from Brain Scans: The problem with moral psychology». New Republic. Consultado el 24 de noviembre de 2013. 
  NODES
Idea 1
idea 1
INTERN 1
Note 3
todo 3