Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Irán

Los sitios Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) son lugares de importancia para el patrimonio cultural o natural, tal como se describe en la Convención del Patrimonio Mundial de la Unesco, establecido en 1972.[1]Irán aceptó la convención el 26 de febrero de 1975, haciendo que sus sitios históricos fuesen elegibles para su inclusión en la lista.

Los tres primeros sitios en Irán, Choga Zanbil, Persépolis y Meidan Emam (Isfahán), fueron inscritos en la lista en la 3.ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en París, Francia en 1979.[2]​ Permanecieron como los únicos bienes enumeradas de la república islámica hasta el año 2003, cuando se añadió Tajt-e Soleimán a la lista.[3]​ Las últimas incorporaciones fueron el El qanat persa y el desierto de Lut, ambos inscritos en el año 2016, siendo este último el primer sitio de Irán seleccionado por su significación natural.[4][5]

En junio de 2022, son veintiséis los sitios inscritos.[6]

Además de los sitios inscritos, los Estados miembros pueden mantener una lista de sitios indicativos que se podrían considerar para la nominación. Las nominaciones para la lista del patrimonio mundial se aceptan solamente si el sitio fue previamente incluido en esa la lista indicativa.[7]​ En junio de 2022, Irán tenía sesenta y un bienes en su lista indicativa.[8]

Bienes culturales y naturales

editar

Irán cuenta actualmente con los siguientes lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:

  Choga Zanbil
Bien cultural inscrito en 1979.
Localización: Juzestán
En este sitio se hallan las ruinas de la ciudad sagrada del reino de Elam, rodeadas por tres imponentes murallas concéntricas. La construcción esa ciudad, fundada hacia el año 1250 a.C., permaneció inacabada después de su invasión por Asurbanipal, como lo atestiguan los miles de ladrillos sin utilizar que se han encontrado. (UNESCO/BPI)[9]
  Persépolis
Bien cultural inscrito en 1979.
Localización: Fars
Capital del imperio aqueménida fundada por Darío I en el año 518 a.C., Persépolis fue construida sobre una inmensa terraza, natural y artificial a la vez, en la que el «rey de reyes» erigió un espléndido conjunto palaciego de proporciones colosales, inspirado en los modelos mesopotámicos. Este sitio arqueológico es único en su género por la cantidad y la calidad de los vestigios monumentales que contiene. (UNESCO/BPI)[10]
  Meidan Naqsh-e Yahán (Isfahán)
Bien cultural inscrito en 1979.
Localización: Isfahán
Construida por el sah Abás el Grande a principios del siglo XVII, la plaza del Imán está flanqueada por edificios monumentales unidos entre por una serie de arcadas de dos pisos. Este sitio es famoso por la Mezquita Real (o mezquita del Imán), la mezquita del jeque Lotfollah, el magnífico pórtico de Qeysariyé y el palacio timúrida del siglo XV. Todos estos monumentos son un importante testimonio de la vida social y cultural en la Persia de los sefévidas. (UNESCO/BPI)[11]
  Tajt-e Soleimán
Bien cultural inscrito en 2003.
Localización: Azerbaiyán Occidental
El sitio arqueológico de Tajt-e Soleimán se halla en un valle del noroeste del Irán situado en medio de una región de montañas volcánicas. En él se encuentran el santuario zoroástrico más importante –que fue parcialmente reconstruido en época de los iljaníes (siglo XIII)– y un templo del periodo sasánida (siglos VI y VII) dedicado a la diosa Anahita. Además de su importante valor simbólico, los monumentos de este sitio –y más concretamente el trazado global y el diseño del templo del fuego y el palacio– influyeron considerablemente en el desarrollo de la arquitectura islámica. (UNESCO/BPI)[12]
  Pasargada
Bien cultural inscrito en 2004.
Localización: Fars
La ciudad de Pasargadas, fundada en el siglo VI a.C. por Ciro II el Grande en la región de Pars, cuna del imperio persa, fue la primera capital de la dinastía de los aqueménidas. Sus palacios y jardines, así como el mausoleo de Ciro, no sólo constituyen una muestra excepcional de la primera fase del arte y la arquitectura aqueménidas, sino también un testimonio ejemplar de la civilización persa. Además del mausoleo de Ciro II, entre los vestigios arqueológicos dignos de mención de este sitio de 160 hectáreas, cabe destacar la terraza fortificada denominada Tall-e Tajt y el conjunto arquitectónico palacial formado por un pórtico de entrada, una sala de audiencias, aposentos reales y jardines. Pasargada fue la capital del primer gran imperio multicultural del Asia Occidental, que se extendía desde Egipto y las orillas del Mediterráneo Oriental hasta las del río Indo. Se estima que ese imperio fue el primero en respetar la diversidad cultural de sus distintos pueblos. Esta característica ha quedado reflejada en la arquitectura de los aqueménidas, que sintetiza los aportes culturales de las diferentes poblaciones gobernadas por esta dinastía. (UNESCO/BPI)[13]
  Bam y su paisaje cultural
Bien cultural inscrito en 2004.
Localización: Kermán
La ciudad de Bam está situada en una región desértica del extremo sur de la meseta iraní y sus orígenes se remontan al periodo aqueménida (siglos VI al IV a.C.). Situada en una encrucijada de rutas comerciales y reputada por su producción de tejidos de seda y algodón, conoció su máximo apogeo entre los siglos VII y XI d.C. Bam creció en un oasis creado gracias a los qanat, canales de riego subterráneos de los que ha conservado algunos de los más antiguos de todo el Irán. El sitio comprende una ciudadela fortificada medieval (Arg-e-Bam), que es el ejemplo más representativo de conjunto arquitectónico de este tipo construido con una técnica autóctona de apilamiento de capas de adobe (chiné). (UNESCO/BPI)[14]
  Soltaniyeh
Bien cultural inscrito en 2005.
Localización: Zanyán
El mausoleo de Ölŷeytü fue construido entre 1302 y 1312 en la ciudad de Soltaniyé, antigua capital de la dinastía mongol de los iljaníes. Situado al nordeste del Irán, en la provincia de Zanyán, a unos 240 km de Teherán, este monumento es uno de los ejemplos más notables de las realizaciones arquitectónicas persas y ha tenido una importancia decisiva en el desarrollo de la arquitectura islámica. El edificio del mausoleo es de forma octogonal y está rematado por una majestuosa cúpula doble de 50 metros de altura. Recubierta con azulejos turquesa y rodeada por ocho minaretes altos y esbeltos, esta cúpula es la más antigua de todo el Irán en su género. La ornamentación interior del mausoleo es admirable y el eminente especialista A. U. Pope lo ha calificado de “precursor del Taj Mahal”. (UNESCO/BPI)[15]
  Behistún
Bien cultural inscrito en 2006.
Localización: Kermanshah
El sitio de Behistún está situado al borde una antigua ruta comercial que unía el altiplano iraní con Mesopotamia y conserva vestigios arqueológicos que van desde los tiempos prehistóricos hasta la época de los iljaníes, pasando por los periodos de dominación de medos, aqueménidas y sasánidas. El monumento principal de este sitio arqueológico es el bajorrelieve con inscripciones cuneiformes que ordenó ejecutar Darío I el Grande cuando accedió al trono del Imperio Persa en el año 521 a.C. En el bajorrelieve se presenta a Darío con un arco, símbolo de la soberanía, hollando el pecho de un personaje que yace de espaldas delante de él. Según la leyenda, el personaje es Gaumata, el mago medo pretendiente al trono persa que Darío asesinó, abriéndose así paso hacia el poder. Debajo del bajorrelieve, y a su alrededor, hay una inscripción de unas 1.200 líneas que relata la historia de las batallas libradas por Darío en los años 521 y 520 a.C. contra los sátrapas que intentaron desmembrar el imperio fundado por Ciro el Grande. La inscripción está redactada en tres lenguas: elamita, babilonio y persa antiguo. El texto más antiguo es el elamita, que refiere una serie de leyendas sobre el rey y las rebeliones que aplastó. El texto en babilonio narra leyendas análogas. La última parte de la inscripción, redactada en persa antiguo, es especialmente importante, porque es la primera vez que se hace mención a la gesta de Darío en esta lengua. Es la única inscripción monumental aqueménida conocida sobre la restauración del Imperio Persa por este monarca. Este monumento atestigua los intercambios recíprocos entre las culturas que influyeron en el desarrollo del arte monumental y la escritura en el territorio del Imperio Persa. En Behistún se conservan también vestigios del periodo medo (siglos VIII a VII a.C.), del aqueménida (siglos VI a IV a.C.) y de épocas posteriores. (UNESCO/BPI)[16]
  Conjuntos monásticos armenios de Irán
Bien cultural inscrito en 2008.
Localización: Azerbaiyán Oriental y Azerbaiyán Occidental
Situado al noroeste del territorio actual de Irán, este sitio comprende tres conjuntos monásticos del cristianismo armenio: San Tadeo, San Esteban y la capilla de Santa María de Dzordzor. Estos edificios, entre ellos el más antiguo, San Tadeo, que data del siglo VII, son ejemplos de valor universal excepcional de las tradiciones arquitectónicas y ornamentales armenias. Demuestran también los importantes intercambios efectuados con otras culturas de la región, en particular la bizantina, la ortodoxa y la persa. Situados en el confín sudoriental del núcleo principal de la cultura armenia, estos monasterios fueron un centro importante de su difusión en Azerbaiyán y Persia. Hoy en día, constituyen los últimos vestigios de esta cultura en la región y su estado de integridad y autenticidad es satisfactorio. Además, son lugares de peregrinación que atestiguan la vivacidad de las tradiciones religiosas armenias a lo largo de los siglos. (UNESCO/BPI)[17]
  Histórico sistema hidráulico de Shushtar
Bien cultural inscrito en 2009.
Localización: Juzestán
Puentes, presas, canales, construcciones y molinos de agua del pasado y el presente, inscrito como obra maestra del ingenio creativo, se remonta a los tiempos de Darío el Grande (siglo V a.C.) con la creación de dos canales principales de desviación de las aguas del río Karún. Uno de ellos, el canal de Gargar, todavía abastece de agua a la ciudad de Shushtar, atravesando toda una red de túneles y haciendo funcionar un conjunto de molinos hidráulicos. Desde un farallón espectacular, el agua cae en cascada hacia un estanque situado en la parte baja, antes de entrar en la llanura situada al sur de la ciudad donde riega un terreno de 40.000 hectáreas de campos y huertos de árboles frutales conocido por el nombre de Mianâb («entre aguas»). El sitio comprende también un conjunto de construcciones notables como el castillo de Salâsel, centro de control de todo el sistema hidráulico, la torre de Kolâh-Farangi, que mide el nivel del agua, y toda una serie de presas, puentes estanques y molinos hidráulicos. Este sitio es un testimonio del saber teórico y práctico de los antiguos elamitas y los pueblos mesopotámicos, de los conocimientos técnicos de la civilización nabatea posterior y de la influencia de la ingeniería civil del Imperio Romano. (UNESCO/BPI)[18]
  Conjunto del bazar histórico de Tabriz
Bien cultural inscrito en 2010.
Localización: Azerbaiyán Oriental
Lugar de intercambios culturales desde la Antigüedad, el bazar histórico de Tabriz fue uno de los centros comerciales más importantes de la Ruta de la Seda. Integrado por una serie de estructuras y recintos, edificados en ladrillo y cubiertos, que comunican entre sí, este bazar gozaba ya de una gran prosperidad y fama en el siglo XIII cuando la ciudad de Tabriz, situada en la provincia del Azerbaiyán Oriental, se convirtió en capital del Imperio Safávida. Más tarde, en el siglo XVI, Tabriz perdió su condición de capital pero siguió siendo un emporio comercial de primera importancia hasta finales del siglo XVIII con el auge del poder otomano. El conjunto del bazar es uno de los ejemplos más completos de los sistemas tradicionales comerciales y culturales del Irán. (UNESCO/BPI)[19]
  Conjunto del Khānegāh y del santuario del Jeque Safi Al Din en Ardebil
Bien cultural inscrito en 2010.
Localización: Ardabil
Este conjunto monumental es un sitio de retiro espiritual sufí que fue construido en los estilos arquitectónicos tradicionales iraníes entre principios del siglo XVI y finales del siglo XVIII. Sus constructores aprovecharon al máximo el espacio relativamente reducido de que disponían para crear bazares, baños públicos, plazas, lugares de culto, viviendas y oficinas. También crearon un itinerario de acceso al mausoleo del jeque Safioddín estructurado en siete etapas que corresponden a los siete estados místicos del sufismo. Formado por un conjunto excepcional de elementos de la arquitectura islámica medieval, el sitio cuenta con fachadas e interiores ricamente ornamentados y con una notable colección de objetos antiguos. (UNESCO/BPI)[20]
  El Jardín Persa
Bien cultural inscrito en 2011.
Localización: Irán
La propiedad cuenta con nueve jardines en numerosas provincias. Ejemplifican la diversidad de diseños de jardines persas que se desarrolló y adaptó a las diferentes condiciones climáticas, manteniendo los principios que tienen sus raíces en los tiempos de Ciro el Grande, del siglo VI a.C. Siempre se divide en cuatro sectores, con el agua que juega un papel importante, tanto para el riego y la ornamentación, el jardín persa fue concebida para simbolizar el Edén y los cuatro elementos zoroástricos: cielo, tierra, agua y plantas. Estos jardines, que datan de diferentes épocas desde el siglo VI a.C., se caracterizan también por sus edificios, pabellones y las muros, así como sofisticados sistemas de riego. Han influido en el arte de diseño de jardines en lugares tan distantes como la India y España.(UNESCO/BPI)[21]
  Mezquita aljama de Isfahán
Bien cultural inscrito en 2012.
Localización: Isfahán
Situada en el centro histórico de Isfahán, la “Mezquita del Viernes” ilustra de manera sobresaliente la evolución de la arquitectura de mezquitas desde el año 841 d. de C. y a lo largo de doce siglos. Es el edificio más antiguo de su estilo en Irán y sirvió como prototipo para varias mezquitas posteriores construidas en Asia Central. El complejo, de una extensión superior a los 20.000 metros cuadrados, es también el primer edificio islámico que adaptó el diseño con cuatro patios propio de los palacios sasánidas a la arquitectura islámica de carácter religioso. Sus cúpulas abovedadas representan una innovación arquitectónica que inspiró a los constructores de otros edificios en la región. El sitio tiene además detalles decorativos representativos de desarrollos estilísticos que abarcan más de mil años de arte islámico. (UNESCO/BPI)[22]
  Gonbad-e Qābus
Bien cultural inscrito en 2012.
Localización: Golestán
Destinada a albergar los restos mortales de Qābus Ibn Voshmgir, esta torre funeraria de 53 metros de altura, construida en 1006 cerca de las ruinas de la antigua ciudad de Jorjan, a orillas del río Gorgan, en el nordeste del Irán, constituye un testimonio de los intercambios culturales entre las culturas nómadas del Asia Central y la antigua civilización de la meseta del Irán. Único vestigio de esa ciudad, que fue un importante centro de las artes y las ciencias antes de su destrucción por las invasiones mongolas de los siglos XIV y XV, este monumento representa una proeza técnica excepcional y es un notable ejemplo de la arquitectura islámica que influyó en las construcciones funerarias posteriores realizadas no sólo en Irán, sino también en Anatolia y en el Asia Central. Edificado con ladrillos cocidos sin esmaltar y dotado de formas geométricas complejas, este mausoleo de 17 metros de diámetro en su base y 15, 5 metros en su parte superior tiene la forma de un cilindro que se va estrechando hacia su cúspide, rematada por un techo cónico de ladrillo. Esta torre funeraria es una muestra patente del desarrollo alcanzado por las matemáticas y las ciencias en el mundo musulmán hacia los comienzos del primer milenio de nuestra era. (UNESCO/BPI)[23]
  Palacio de Golestán
Bien cultural inscrito en 2013.
Localización: Teherán
El lujoso Palacio de Golestán es una obra maestra de la era Qayar que integra con éxito antiguas técnicas artesanas y arquitectónicas persas con influencias occidentales. El recinto palaciego, uno de los complejos arquitectónicos más antiguos de Teherán, se convirtió en sede del gobierno de la familia Qayar, que llegó al poder en 1779 e hizo de Teherán la capital del país. Construido en torno a un jardín con estanques y parterres, los rasgos más característicos del palacio y sus ornamentos más ricos remontan al siglo XIX. Llegó a ser un centro de las artes y de la arquitectura —de la que es ejemplo sobresaliente— qayaríes y ha seguido siendo una fuente de inspiración para los artistas y arquitectos iraníes hasta la actualidad. Es una muestra de un estilo innovador que combina artes y artesanías tradicionales persas y elementos de la arquitectura y la tecnología del siglo XVIII. (UNESCO/BPI)[24]
  Shahr-i Sokhta
Bien cultural inscrito en 2014.
Localización: Sistán y Baluchistán
Shahr-i-Sokhta, que significa ‘Ciudad Quemada’, se encuentra en la intersección de las rutas comerciales de la Edad del Bronce que atraviesan la meseta iraní. Los vestigios de la ciudad, de ladrillos de adobe, representan la emergencia de las primeras sociedades complejas en el este de Irán. Fundada en torno al 3200 a. de C., la ciudad estuvo poblada hasta aproximadamente el 1800 a. de C. durante cuatro periodos, en los que se desarrollaron varios barrios distintos que comprenden una zona monumental, barrios residenciales, barrios industriales y una necrópolis. Un cambio en los cursos de agua y un cambio de clima causaron el casi abandono de la ciudad en los albores del segundo milenio antes de nuestra era. Las estructuras, la necrópolis y el gran número de objetos importantes hallados en varias excavaciones bien conservados gracias al clima seco del desierto hacen de este sitio una rica fuente de información relativa a la emergencia y las interrelaciones de sociedades complejas en el tercer milenio a.de C. (UNESCO/BPI)[25]
  Paisaje cultural de Maymand
Bien cultural inscrito en 2015.
Localización: Kermán
Situado en la parte más meridional de la cordillera central del Irán, este paisaje cultural abarca una zona aislada semidesértica en el extremo de un valle. Sus habitantes llevan una vida seminómada, practicando la agricultura y el pastoreo. Desde la primavera hasta el otoño residen en asentamientos provisionales establecidos en las praderas de las zonas montañosas altas, donde hacen pastar a sus ganados. Luego bajan al valle y se instalan durante los meses de invierno en viviendas troglodíticas excavadas en terrenos de toba (kamar), que constituyen un hábitat excepcional en un medio natural desértico. Este paisaje cultural atestigua la existencia de un sistema de trashumancia, bastante extendido al parecer en otros tiempos, en el que el desplazamiento de los pastores prevalece sobre la migración del ganado. (UNESCO/BPI)[26]
  Susa
Bien cultural inscrito en 2015.
Localización: Juzestán
Situado al sudoeste del Irán, en las faldas de los Montes Zagros, este bien cultural está integrado por el conjunto de vestigios arqueológicos que se hallan en la margen oriental del río Chaur, así como por el palacio de Ardeshir que se yergue en la margen opuesta de este curso de agua. Las estructuras arquitectónicas descubiertas gracias a las excavaciones corresponden a construcciones monumentales de diferente índole: palacios, edificios administrativos, templos y viviendas. El sitio arqueológico de Susa presenta una serie continua de capas superpuestas de asentamientos urbanos que abarcan un periodo muy vasto: desde el quinto milenio a.C. hasta el siglo XIII de nuestra era. Este bien cultural constituye un testimonio excepcional de las culturas elamita, persa y parta, hoy desaparecidas en gran parte. (UNESCO/BPI)[27]
  Desierto de Lut
Bien natural inscrito en 2016.
Localización: Kermán, Sistán y Baluchistán
Situado al sudeste del país, el desierto de Lut (“Dasht-e-Lut”) es una zona subtropical húmeda azotada entre junio y septiembre por vientos de gran fuerza que transportan sedimentos y provocan una erosión eólica de proporciones colosales. En este sitio se pueden observar algunos de los más espectaculares relieves eólicos formados por crestas onduladas masivas (“yardangs”), así como vastos desiertos de piedra y un campo de dunas, que constituyen en su conjunto un ejemplo excepcional de procesos geológicos en curso de evolución. (UNESCO/BPI)[28]
  El qanat persa
Bien cultural inscrito en 2016.
Localización: Jorasán Razaví, Jorasán del Sur, Yazd, Kermán, Markazí e Isfahán (11 qanats en Qasabeh Gonabad, Baladeh, Zarch, Hasam Abad-e Moshir, Ebrahim Abad, Vazvan, Mozd Abad, Gowhariz, Ghasem Abad y Akbar Abad)
En el conjunto de las regiones áridas de Irán, la agricultura es sostenida por el antiguo sistema de riego de los qanats, que toman el agua de los acuíferos en lo alto de los valles y la hacen circular por túneles subterráneos que a menudo miden varios kilómetros. Los once qanats que componen este sitio y representan este sistema comprenden también zonas de reposo para los trabajadores, depósitos de agua y molinos hidráulicos. Este sistema tradicional de gestión del agua todavía funciona y permite un reparto equitativo y sostenible del recurso. Los qanats aportan un testimonio excepcional de las tradiciones culturales y las civilizaciones de zonas desérticas de clima árido. (UNESCO/BPI)[29]
  Ciudad histórica de Yazd
Bien cultural inscrito en 2017.
Localización: Yazd
Zona de protección: 195.67 ha. Zona de respeto: 665.93 ha
La ciudad histórica de Yazd se sitúa en el medio de la meseta central iraní, a 270 km al sureste de Isfahán y cerca de las rutas de las especias y de la seda. Es un testimonio vivo del uso de recursos limitados para garantizar la vida en el desierto. El agua llegaba a la ciudad por un sistema de qanats, destinados a captar agua de las capas freáticas. Los edificios de la ciudad son de tierra. La ciudad escapó a las tendencias a la modernización que destruyeron numerosas ciudades tradicionales de tierra. La ciudad perdura con sus barrios tradicionales, el sistema de qanats, las viviendas tradicionales, los bazares, los hamames, las mezquitas, las sinagogas, los templos zoroastrianos y el jardín histórico de Dolat Aba. (UNESCO/BPI)[30]
  Paisaje arqueológico sasánida de la región del Fars
Bien cultural inscrito en 2018.
Localización: Fars
Zona de protección: 639.3 ha. Zona de respeto: 12,715 ha
Situados al sureste de la provincia iraní del Fars, estos ocho sitios arqueológicos se encuentran en tres zonas geográficas: Firuzabad, Bishapur y Savestan. Se trata de estructuras fortificadas, palacios y planos urbanos cuya construcción se remonta a los primeros y últimos momentos del imperio sasánida, que se extendió en la región entre los años 224 y 658 de nuestra era. Los sitios comprenden en particular la primera capital del fundador de la dinastía, Ardachir Papakan y una ciudad y estructuras arquitectónicas debidas a su sucesor, el rey Shapur Iº. Este paisaje arqueológico, que se apoya en una explotación óptima de la topografía natural, atestigua la influencia de las tradiciones culturales aqueménidas y partas y de los intercambios con el arte romano, que tuvieron una importante influencia en la arquitectura y los enfoques artísticos del periodo islámico. (UNESCO/BPI)[31]
Múltiples ubicaciones: Firuzabad: Qal'eh Dokhtar y relieves, kurreh y palacio de Ardashir; Bishapur (ciudad y cueva); y Sarvestan.
  Bosques hircanos
Bien natural inscrito en 2019.
Localización: Golestán, Mazandarán y Guilán
Zona de protección: 129.5 ha. Zona de respeto: 177.4 ha
Los bosques hircanos forman una masa forestal única que abarcan 850 km a lo largo de la costa sur del Mar Caspio. La historia de estos bosques latifoliados se remonta a entre 25 y 50 millones de años, cuando cubrían la mayor parte de esta región templada del norte. Estas antiguas áreas de bosques se retiraron durante las glaciaciones del Cuaternario y luego se expandieron nuevamente a medida que el clima se volvió más suave. Su biodiversidad florística es notable: el 44% de las plantas vasculares conocidas en Irán se encuentran en la región de Hircania, que solo cubre el 7% del país. Hasta la fecha, se han registrado 180 especies de aves típicas de los bosques latifoliados templados y 58 especies de mamíferos, incluido el icónico leopardo persa (Panthera pardus tulliana). (UNESCO/BPI)[32]
  Ferrocarril transiraní
Bien cultural inscrito en 2021.
Localización:
Zona de protección: 5784 ha Zona de respeto: 32 755 ha
La red ferroviaria del Transiraní une el nordeste con el sudeste del Irán, desde las orillas del Mar Caspio hasta la costa del Golfo Pérsico, atravesando dos macizos montañosos y un gran número de ríos, mesetas, bosques y planicies, así como cuatro zonas climáticas diferentes. Su construcción comenzó en 1927 y finalizó en 1938. La planificación y ejecución de sus 1.394 km de vías férreas fue el resultado de una fructífera colaboración entre el gobierno iraní y 43 contratistas de obras públicas de muchos países. Este ferrocarril se destaca tanto por sus grandes dimensiones como por la magnitud de las obras de ingeniería que fue necesario realizar para superar los obstáculos presentados por los terrenos abruptos y otros accidentes geográficos. Para su construcción hubo que cavar enormes zanjas en algunas zonas montañosas, y en otros terrenos más abruptos fue forzoso construir 174 puentes de grandes dimensiones y otros 186 más pequeños, así como horadar 224 túneles, once de los cuales tuvieron que construirse en espiral. A diferencia de una gran parte de los proyectos ferroviarios de la época, la realización del Transiraní se financió con el producto de impuestos nacionales para evitar así la intervención de inversionistas extranjeros y su ulterior control del ferrocarril. (UNESCO/BPI)[33]
  Paisaje cultural de Hawraman/Uramanat
Bien cultural inscrito en 2021.
Localización:
Zona de protección: 106 307 ha Zona de respeto: 303 623 ha
El paisaje remoto y montañoso de Hawraman/Uramanat es testimonio de la cultura tradicional del pueblo avromaní, una tribu kurda agropastoril que ha habitado la región desde aproximadamente el año 3000 a.C. El sitio, ubicado en el corazón de los Montes Zagros, en las provincias de Kurdistán y Kermanshah, a lo largo de la frontera occidental de Irán, incluye dos componentes: el valle centro-oriental (Zhaverud y Takht, en la provincia de Kurdistán); y el valle occidental (Lahun, en la provincia de Kermanshah). El modo de habitación humana en ambos valles se ha adaptado a lo largo de milenios al riguroso entorno montañoso. La planificación y la arquitectura en pendiente, el cultivo en terrazas de piedra seca, la cría de ganado y la migración vertical estacional son algunos de los rasgos distintivos de la cultura local y la vida del pueblo seminómada avromaní, que habita en las tierras bajas y altas durante las diferentes estaciones del año. Su presencia ininterrumpida en el paisaje, que también se caracteriza por una biodiversidad y un endemismo excepcionales, queda patente en las herramientas de piedra, las cuevas y los refugios rocosos, los túmulos, los restos de asentamientos permanentes y temporales, y los talleres, cementerios, carreteras, aldeas y castillos, entre otros. Los doce pueblos incluidos en el sitio evidencian la evolución de las respuestas del pueblo avromaní a la escasez de tierras productivas en su entorno montañoso a lo largo de milenios. (UNESCO/BPI)[34]
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Irán.
*Conjuntos monásticos armenios.
**El Jardín Persa.
***Paisaje arqueológico sasánida de la región del Fars
****Bosques hircanios.
No aparecen ni el Ferrocarril Iraní ni el Paisaje cultural de Hawraman/Uramanat.

Patrimonio cultural inmaterial

editar

Actualmente Irán tiene los siguientes elementos inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial.

  El radif de la música iraní
Bien inmaterial inscrito en 2009.
El radif es el repertorio tradicional de la música clásica iraní que constituye la esencia de la cultura musical persa. Cuenta con más de 250 unidades melódicas, denominadas gushé y organizadas en ciclos, y posee un sustrato modal de base que viene a ser el telón de fondo al que se añaden los motivos melódicos más diversos. Aunque la interpretación de la música tradicional iraní se basa esencialmente en el arte de la improvisación –en función del estado de ánimo del artista y de las reacciones del auditorio–, los músicos dedican varios años a dominar el radif, por contener éste el conjunto de elementos imprescindibles para sus interpretaciones y composiciones. El radif puede ser vocal o instrumental y se interpreta con instrumentos que exigen técnicas de ejecución diversas: laúdes de mástil largo llamados tar y setār; cítara santur, cuyas cuerdas se golpean con macillos; vihuela de péndola kamanché; y flauta de caña ney. Transmitido oralmente de maestros a discípulos, el radif encarna a la vez la estética y la filosofía de la cultura musical persa. Su aprendizaje exige como mínimo diez años de dedicación, durante los cuales los alumnos no sólo deben memorizar su repertorio, sino también ejercitar una ascesis musical encaminada a abrirles las puertas de la espiritualidad. Médula de la música iraní, este tesoro musical refleja la identidad cultural y nacional del pueblo de Irán. (UNESCO/BPI)
  El Novruz o Nowrouz, Nooruz, Navruz, Nauroz y Nevruz (Festividad del Año Nuevo)
Bien inmaterial inscrito en 2009, extendido en 2016.[35]
Este elemento es compartido con Afganistán  Afganistán, Irak  Irak,   Tayikistán,   Turkmenistán, Azerbaiyán  Azerbaiyán,   India, Kirguistán  Kirguistán, Uzbekistán  Uzbekistán, Pakistán  Pakistán y Turquía  Turquía
La festividad del Año Nuevo suele ser una efeméride en la que las personas expresan sus deseos de prosperidad y renuevo de sus vidas. En numerosas regiones de Afganistán, Azerbaiyán, India, Irán, Iraq, Kazajstán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía y Uzbekistán, este acontecimiento se celebra el 21 de marzo y recibe las denominaciones Nauryz, Navruz, Nawruz, Nevruz, Novruz, Nowruz o Nuruz, que tienen la misma significación de “día nuevo” en las distintas lenguas de esos países. Durante unas dos semanas tienen lugar diversas celebraciones de ritos, ceremonias y eventos culturales. Una importante costumbre tradicional característica de este periodo es la de reunirse para comer con la familia y allegados en torno a una mesa ornada con objetos que simbolizan la pureza, la luminosidad, la vida y la prosperidad. Los participantes en las celebraciones se engalanan con prendas de vestir nuevas y visitan a sus vecinos y parientes, especialmente a los más ancianos. También se hacen regalos –sobre todo a los niños– que suelen consistir en objetos fabricados por artesanos. En esta festividad del Año Nuevo se representan espectáculos callejeros de música y danza, se celebran ritos del agua y el fuego en público, se organizan competiciones de deportes tradicionales y se fabrican diversos objetos artesanales. Todas estas costumbres tradicionales, que las generaciones de más edad transmiten a las más jóvenes mediante la observación y la participación en ellas, contribuyen a fomentan la diversidad cultural y la tolerancia, así como a fortalecer el sentimiento de solidaridad y las relaciones pacíficas en las comunidades. (UNESCO/BPI)[35]
  El ta'zīye, arte dramático ritual
Bien inmaterial inscrito en 2010.
El ta‘zīye, o ta’azye, es un arte dramático ritual en el que se escenifican acontecimientos religiosos, relatos históricos y míticos, y cuentos populares. Cada representación comprende cuatro elementos: poesía, música, canto y movimientos. Algunas representaciones pueden llegar a tener un centenar de personajes de diferentes categorías: históricos, religiosos, políticos, sociales, sobrenaturales, reales, imaginarios y fantásticos. Cada obra del ta‘zīye es única por su tema, su música y la indumentaria de sus actores. En las representaciones, que se efectúan en una escena desprovista de decorado e iluminación, abundan símbolos, convenciones, códigos y signos que los espectadores iraníes conocen perfectamente. Los actores son solamente hombres que, por lo tanto, interpretan también los papeles femeninos. Además, son aficionados que se ganan la vida con otras actividades y actúan para obtener una recompensa espiritual. El ta‘zīye no sólo desempeña una función importante en la cultura, la literatura y las artes iraníes, sino que además sus obras rituales inspiran proverbios usados en la vida diaria. Sus representaciones contribuyen a la promoción y fortalecimiento de los valores religiosos y espirituales, del altruismo y de la amistad, así como a la preservación de las tradiciones ancestrales, la cultura y la mitología iraníes. El ta‘zīye desempeña también un papel importante en la preservación de toda una serie de actividades artesanales conexas, en particular la confección de indumentaria teatral, la caligrafía y la fabricación de instrumentos. Gracias a su flexibilidad se ha convertido en una expresión cultural común para comunidades diferentes, propiciando la comunicación, la unidad y la creatividad. El ta‘zīye se transmite con el ejemplo y mediante la enseñanzas orales que los maestros imparten a los discípulos. (UNESCO/BPI)
  Técnicas tradicionales de tejido de alfombras en Fars
Bien inmaterial inscrito en 2010.
Los iraníes gozan de una gran reputación en todo el mundo por su dominio del arte de tejer alfombras y, entre los tejedores más afamados, figuran los de región de Fars, situada al sudoeste del Irán. En primavera u otoño, los hombres de las comunidades locales esquilan la lana que se utiliza para confeccionar las alfombras. Luego, son también los hombres quienes fabrican el marco horizontal del telar que se coloca en el suelo, mientras las mujeres hilan la lana con ruecas. Los tintes utilizados (rojo, azul, marrón y blanco) son esencialmente naturales y se extraen de plantas como la granza y el añil, o de otros elementos vegetales como hojas de lechugas, cáscaras de nueces, rabos de cerezas y cortezas de granadas. Las mujeres se encargan del diseño, la selección de los colores y el tejido, y reproducen en las alfombras escenas de su vida nómada. Tejen sin cartones y por eso nunca hay dos alfombras con dibujos iguales. Una vez teñidos, los hilos se anudan a la urdimbre para iniciar el tejido. Por último, se cosen los bordes de las alfombras, se elimina el exceso de lana para destacar los motivos y se procede a la limpieza final. Todos estos conocimientos se transmiten mediante el ejemplo y oralmente: las madres muestran a sus hijas cómo deben utilizar los diferentes materiales, instrumentos y técnicas, mientras que los padres enseñan a sus hijos a esquilar la lana y fabricar los telares. (UNESCO/BPI)
  Técnicas tradicionales de tejido de alfombras en Kashan
Bien inmaterial inscrito en 2010.
En Kashán, ciudad que desde mucho tiempo atrás se ha convertido en un centro de confección de alfombras de gran calidad, casi uno de cada tres habitantes vive del tejido de alfombras y las mujeres representan los dos tercios de las personas dedicadas a esta actividad. El procedimiento de fabricación de una alfombra empieza por la elaboración de un diseño sobre la base de una serie de estilos establecidos con motivos de flores, hojas, ramas, animales y escenas históricas. La alfombra se teje en un telar llamado dar y los hilos de la urdimbre y la trama son de algodón o de seda. Para fabricar la alfombra se atan esos hilos a la urdimbre con una técnica específica: el nudo farsi o persa. Luego, los nudos se mantienen con un hilo de trama y se cardan. La técnica persa del tejido –llamada también del nudo asimétrico– se practica en Kashán con una delicadeza excepcional, que puede apreciarse en los nudos finos y regulares del reverso de las alfombras. Los coloridos de las alfombras de Kashán se obtienen empleando tintes naturales extraídos de la granza, la cáscara de nuez, la corteza de granada y la hoja de viña. Las técnicas tradicionales de tejido de las alfombras de Kashán son transmitidas por las abuelas y las madres a sus hijas y nietas por medio del aprendizaje. Los varones también adquieren mediante el aprendizaje las técnicas de diseñar, esquilar la lana, teñir y fabricar telares y otros instrumentos. (UNESCO/BPI)
  La música de los bajshís del Jorasán
Bien inmaterial inscrito en 2010.
Los bajshís de la provincia del Jorasán son famosos por su talento para tocar el dotār, laúd de mástil largo provisto de dos cuerdas, y recitar poesías y epopeyas islámicas y gnósticas de temas históricos, mitológicos y legendarios. Su música, denominada magham, comprende piezas instrumentales y/o vocales interpretadas en turco, kurdo, turkmeno y persa. La modalidad de magham más extendida es la denominada navaí, que se caracteriza por ser vocal, sin ritmo y de una gran variedad, y también por ir acompañada de la recitación de poemas gnósticos. Hay también dos modalidades turcas llamadas tachnīs y gerāyelī, otra modalidad de temas religiosos llamada shājatāyí y una modalidad antigua de carácter romántico, propia de los kurdos del norte del Jorasán, que recibe el nombre de loy. Para los bajshís, una de las dos cuerdas del dotār es masculina y la otra femenina: la cuerda masculina permanece “abierta”, mientras que la cuerda femenina es la que se utiliza para ejecutar la melodía principal. La música de los bajshís se transmite de dos maneras: con un método tradicional de enseñanza directa impartida por un maestro a un discípulo –en este caso el aprendizaje se limita a los miembros masculinos de la familia o del vecindario– y un método moderno en el que un maestro forma a varios alumnos de ambos sexos y de medios sociales diversos. La música de los bajshís es un medio de transmisión de la historia y la cultura, así como de normas éticas y religiosas fundamentales. Por eso, el papel social de los bakhshis no se limita al de meros narradores, sino que cumplen funciones de jueces, mediadores y curanderos, desempeñando al mismo tiempo el papel de custodios del patrimonio cultural étnico y regional de su comunidad. (UNESCO/BPI)
  Los rituales pahlevaníes y de zurjané
Bien inmaterial inscrito en 2010.
El pahlevaní es un arte marcial iraní en el que se mezclan elementos islámicos, gnósticos y creencias de la antigua Persia. Consiste en un conjunto ritual de movimientos de gimnasia y calistenia, ejecutados por un grupo de diez a veinte hombres. El grupo blande instrumentos que simbolizan armas antiguas. La celebración del ritual tiene lugar en el zurjané, edificio sagrado rematado por una cúpula en el que hay una pista de forma octogonal, hundida en el suelo y rodeada por una o varias gradas circulares con asientos para el público. El morshed (maestro) encargado de presidir el ritual recita poemas épicos y gnósticos, marcando el compás con un zarb (tambor de copa). Esos poemas forman parte de la llamada literatura de zurjané y transmiten enseñanzas de carácter ético y social. Los participantes en el pahlevaní pueden pertenecer a todas las clases sociales o religiones. Cada grupo tiene establecidos sólidos vínculos con su comunidad local respectiva y se esfuerza por ayudar a los menesterosos. Los alumnos adquieren durante su formación valores éticos y caballerescos bajo la supervisión de un pīshkesvat (campeón). Los que dominan las diferentes técnicas, acatan principios religiosos y franquean con éxito las etapas éticas y morales del gnosticismo pueden llegar a la categoría de pahlevanī (héroe), que les confiere un determinado rango y autoridad dentro de su comunidad. Actualmente, Irán cuenta actualmente con unos 500 zoorkhanes que agrupan a fundadores, practicantes del pahlevani y varios pīshkesvat. (UNESCO/BPI)
  Las competencias tradicionales de construcción y pilotaje de los lenjes, barcos iraníes del Golfo Pérsico
Bien inmaterial inscrito en 2011 sobre la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia.
Construidos tradicionalmente con medios artesanales, los barcos iraníes llamados lenjes son utilizados por los habitantes de las costas septentrionales del Golfo Pérsico para los viajes y el comercio marítimos, así como para la pesca y la recolección de ostras perlíferas. Los conocimientos tradicionales en torno a los lenjes abarcan diversos ámbitos: literatura oral, artes escénicas, festividades, técnicas de navegación, terminología marítima, previsiones meteorológicas sobre el estado del mar y competencias técnicas para la construcción de barcos de madera. Los conocimientos para pilotar esos barcos se transmitían directamente de padres a hijos. Los navegantes iraníes determinaban la posición de sus embarcaciones en función de la del sol, la luna y las estrellas, y recurrían a fórmulas especiales para calcular la latitud, la longitud y la profundidad de las aguas. El examen de los vientos –denominados con nombres diferentes–, del color del agua y de la altura de las olas les servía para pronosticar el tiempo. Por otra parte, la navegación en el Golfo Pérsico estaba íntimamente ligada a músicas y ritmos específicos, ya que los marineros acostumbraban a realizar sus faenas cantando. Hoy en día, la comunidad de profesionales es muy reducida y se compone esencialmente de personas de edad avanzada. Los lenjes de madera se están reemplazando por embarcaciones construidas con un material menos costoso, la fibra de vidrio, y el papel de los astilleros en los que se construían estos barcos se está reduciendo al de mero taller de reparaciones de los más antiguos. Se están desvaneciendo paulatinamente la filosofía, los ritos, la cultura y los conocimientos tradicionales vinculados a la navegación en el Golfo Pérsico, aunque todavía se siguen practicando en unos pocos lugares algunas ceremonias rituales relacionadas con ella. (UNESCO/BPI)
  El Naqqāli, narración dramática iraní
Bien inmaterial inscrito en 2011 sobre la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia.
El Naqqāli es la forma más antigua de representación teatral en la República Islámica del Irán y durante mucho tiempo desempeñó un papel importante, tanto en las cortes reales y principescas como en las aldeas. El narrador, denominado naqqāl, recita historias en verso o en prosa con gestos y movimientos. A veces, los relatos se acompañan con música instrumental y se ilustran con rollos de tela pintados. La función del naqqāl es divertir al público y transmitir la literatura y cultura persas. Debe conocer las expresiones culturales, lenguas, dialectos y músicas tradicionales de su región. Este arte narrativo requiere un talento considerable, una excelente memoria y buenas dotes de improvisación para conquistar al público. Sus ejecutantes van vestidos sencillamente, pero a veces durante las representaciones se tocan la cabeza con un yelmo antiguo o revisten un peto para representar más vívidamente las escenas de batallas. Las naqqal mujer actúan ante públicos de ambos sexos. Hasta hace poco tiempo se consideraba que estos artistas eran los depositarios más importantes de los cuentos tradicionales, las epopeyas étnicas y las músicas tradicionales del Irán. El naqqāli se representaba antaño en los cafés, en las tiendas de los nómadas, en los hogares y en algunos sitios históricos como los antiguos caravasares. Sin embargo, la pérdida de popularidad de los cafés tradicionales y la aparición de nuevas formas de diversión han entrañado una disminución del interés por las representaciones de naqqāli. El envejecimiento de los maestros de este arte narrativo (llamados morshed o «guías») y el creciente desinterés de las generaciones más jóvenes han provocado una brusca disminución del número de narradores de talento, haciendo peligrar así la supervivencia de este arte dramático. (UNESCO/BPI)
  Rituales de lavado de alfombras de Mašhad-e Ardehāl, en Kashán
Bien inmaterial inscrito en 2012.
En Irán, los rituales de lavado de alfombras se practican para honrar la memoria del Sultán Alí, un santo varón venerado por los habitantes de Kashán y Fin. Según la leyenda, el cuerpo martirizado de este santo fue encontrado y transportado en una alfombra a orillas de un arroyo, donde su cuerpo fue lavado y sepultado por los habitantes de Fin y de Javé. Hoy en día, el mausoleo del Sultán Alí es el escenario de un rito en el que se procede a lavar una alfombra en el arroyo sagrado, en medio de un gran gentío congregado. El ritual se celebra el viernes más cercano al decimoséptimo día del mes de mehr, según el calendario solar agrícola. La mañana de ese día, los habitantes de Javé se reúnen en el mausoleo para rociar la alfombra con agua de rosas. Una vez finalizado el ritual del enrrollado de la alfombra, la entregan en el exterior a los habitantes de Fin, que la enjuagan con agua corriente y la rocían de nuevo con gotas de agua de rosas, sirviéndose de palos de madera cuidadosamente arreglados y bellamente ornamentados. A continuación, la alfombra se lleva otra vez al mausoleo. La población de Kashán aporta una alfombra de oración y los habitantes de Našalg celebran su ritual el viernes siguiente. Estas comunidades no sólo mantienen la transmisión oral de estos rituales, sino que además recrean la tradición añadiéndole elementos nuevos y festivos. (UNESCO/BPI)
  La tradición cultural de fabricar y compartir el pan plano denominado lavash, katyrma, jupka o yufka
Bien inmaterial inscrito en 2016.
Este elemento es compartido con Azerbaiyán  Azerbaiyán, Kazajistán  Kazajistán, Kirguistán  Kirguistán y Turquía  Turquía
En numerosas comunidades de Azerbaiyán, Irán, Kazajstán, Kirguistán y Turquía, la extendida costumbre tradicional de fabricar y compartir un pan plano cumple funciones sociales que han permitido que su práctica perdure entre muchas poblaciones. En el seno de las familias son tres personas por lo menos las que suelen participar en la fabricación de ese pan denominado lavash, katyrma, jupka o yufka, según los países. Cada una ellas desempeña una función distinta en la preparación y cocción del alimento. En las zonas rurales es el vecindario el que lo fabrica y comparte en común. Este tipo de pan también se prepara y hornea en las panaderías tradicionales. Cocido en hornos de barro o piedra hundidos en el suelo (tandyrs o tanūrs), en placas metálicas (sājs) o en calderos (kazans), el pan plano se comparte en las comidas diarias y con motivo de celebraciones de nacimientos, bodas, festividades, funerales u oficios religiosos. En Azerbaiyán e Irán se coloca en los hombros de las desposadas o se desmigaja encima de sus cabezas para impetrar la prosperidad de los recién casados, mientras que en Turquía se ofrece a los vecinos de la nueva pareja. En Kazajstán se prepara el pan durante los funerales porque existe la creencia de que esto protege a los difuntos en espera de la sentencia divina, mientras que en Kirguistán se presume que es el reparto del pan el que garantizará a los muertos una mejor estancia en el más allá. Transmitida activamente de maestros a aprendices o en el seno de las familias, esta práctica cultural es una expresión de hospitalidad, de solidaridad y de determinadas creencias que simbolizan las raíces culturales compartidas por las comunidades y refuerzan el sentimiento de pertenencia de sus miembros a ell (UNESCO/BPI)[36]
  Polo
Bien inmaterial inscrito en 2017.
[37]
  Kamanché
Bien inmaterial inscrito en 2017.
Este elemento es compartido con Azerbaiyán  Azerbaiyán
[38]
  Dutar
Bien inmaterial inscrito en 2019.
[39]
  Miniatura persa
Bien inmaterial inscrito en 2020.
Este elemento es compartido con Azerbaiyán  Azerbaiyán, Uzbekistán  Uzbekistán y Turquía  Turquía
[40]
  Peregrinación al Monasterio de San Tadeo Apóstol
Bien inmaterial inscrito en 2020.
Este elemento es compartido con Azerbaiyán  Azerbaiyán
[41]
  Caligrafía persa
Bien inmaterial inscrito en 2021.
Este elemento es compartido con Armenia
[42]
Véase también Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Lista indicativa

editar

La inscripción en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Irán, cuya lista indicativa fue revisada por última vez el 24 de agosto de 2021,[43]​ ha presentado 61 sitios.

Bienes en la Lista indicativa de Irán (actualizado en junio de 2022)
 
Imagen Nombre del bien Localización Tipo n.º ref. Fecha
  Conjunto histórico de Qasr-e Shirín Qasr-e Shrin, Provincia de Kermanshah cultural 889 01997-05-22 22 de mayo de 1997
  Conjunto de Firuzabad Firuzabad, Provincia de Fars cultural 893 01997-05-22 22 de mayo de 1997
  Shush 100 km al sur de Ahvaz, Provincia de Juzestán cultural 894 01997-05-22 22 de mayo de 1997
  Naqsh-e Rostam y Naqsh-e Rayab Marvdasht, Provincia de Fars cultural 898 01997-05-22 22 de mayo de 1997
  Tappeh Sialk Provincia de Isfahán cultural 900 01997-05-22 22 de mayo de 1997
  Taq-e Bostán Kermanshah, Provincia de Kermanshah cultural 5182 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Kuh-e Jayé (Monte Khwajeh) Zabol, Provincia de Sistán y Baluchistán cultural 5184 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Persépolis y otros edificios relevantes Provincia de Fars cultural 5186 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Eje histórico-natural de Fin, Sialk, Kashan Kashan, Provincia de Isfahán cultural
(i)(ii)(iii)(iv)(vi)
5187 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Monumento histórico de Kangavar (Temple of Anahita of Kangavar) Kangavar, Provincia de Kermanshah cultural
(iii)
5189 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  La ciudad histórica de Meybod Meybod, Provincia de Yazd cultural
(i)(ii)(iii)(iv)(v)
5193 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Puerto histórico de Siraf Provincia de Bushehr cultural
(v)
5195 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Bazar de Qaisariye en Lar Lar, Provincia de Fars cultural
(i)(ii)(iii)(vi)
5196 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Aldea histórica de Abyané Villa de Abyaneh, Provincia de Isfahán cultural
(ii)(iii)(iv)
5197 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Bastam y Jaregán cultural
(ii)(iii)(iv)
5198 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Casco antiguo de Damgán Provincia de Semnan cultural
(ii)(iii)(iv)(v)
5200 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Paisaje cultural-natural de Ramsar Ciudad de Ramsar , Provincia de Mazandarán Mixed
(iii)(iv)(vii)(x)
5201 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Mezquita Azul de Tabriz (Masjed-e Kabūd) Tabriz, Provincia de Azerbaiyán Oriental cultural
(i)(ii)(iii)(iv)
5202 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Paisaje cultural de Tus Tus, Provincia de Jorasán cultural
(iii)(iv)(vi)
5203 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Ciudad histórica de Masulé Ciudad de Masule, Provincia de Guilán cultural
(ii)(iii)(iv)(v)
5204 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Complejo de Izadjast Provincia de Fars cultural
(i)(ii)(iii)(iv)
5205 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Paisaje cultural de Alamut Villa de Alamut, Provincia de Qazvin Mixed
(ii)(iv)(v)(vi)(viii)
5206 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Zozan Provincia de Jorasán cultural
(ii)(iii)(iv)
5208 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Valle de Jorramabad Khorramabad, Provincia de Lorestán cultural
(i)(iii)(iv)(v)
5209 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Yiroft Provincia de Kerman cultural
(ii)(iii)(v)(vi)
5210 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Eje gaznávido-selyúcida en Jorasán Provincia de Jorasán cultural
(i)(ii)(iii)(iv)
5211 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Isla de Qeshm Provincia de Hormozgan natural
(vii)(viii)(ix)(x)
5215 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Área protegida de Arasbaran Provincia de Azerbaiyán natural
(vii)(viii)(ix)(x)
5217 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Sabalan Provincia de Ardabil natural 5218 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Parque Nacional de Jabr y refugio de vida salvaje de Ruchun Provincia de Kerman natural
(vii)(viii)(ix)(x)
5219 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Cueva de Alisadr Provincia de Hamadan natural
(vii)(viii)(ix)
5220 02007-08-09 9 de agosto de 2007
  Ruta de la Seda Provincia de Jorasán cultural
(i)
5268 02008-02-05 5 de febrero de 2008
  Paisaje cultural-natural de Izeh Provincia de Juzestán natural
(i)(ii)(iii)(iv)(v)(vi)
5269 02008-02-05 5 de febrero de 2008
  El conjunto de Zandiyeh de la provincia de Fars Shiraz, Provincia de Fars cultural
(vi)
5270 02008-02-05 5 de febrero de 2008
  Estructura histórico-cultural de Kermán Provincia de Kerman cultural
(i)(ii)(iii)(iv)(vi)
5271 02008-02-05 5 de febrero de 2008
  Hegmataneh (Ecbatana) Provincia de Hamadan cultural
(i)(ii)(iii)(iv)
5272 02008-02-05 5 de febrero de 2008
  La colección de puentes históricos[Nota 1] Provincia de Lorestán cultural 5273 02008-02-05 5 de febrero de 2008
  Reserva de la Biosfera de Turán Provincia de Semnan natural
(x)
5275 02008-02-05 5 de febrero de 2008
  Lago Hamún Provincia de Sistán y Baluchistán natural
(vii)(viii)(ix)(x)
5276 02008-02-05 5 de febrero de 2008
  Bosque marino de Harra Provincia de Hormozgan natural
(vii)(viii)(ix)(x)
5277 02008-02-05 5 de febrero de 2008
  Damavand Provincia de Mazandarán natural
(vii)(viii)(ix)(x)
5278 02008-02-05 5 de febrero de 2008
  Asbads (molinos de viento) de Irán Provincia de Jorasán Razaví, Provincia de Sistán y Baluchistán cultural
(i)(ii)(iv)(v)
6192 02017-02-02 2 de febrero de 2017
  Cueva de Karaftoo - Complejo histórico-natural Provincia de Kurdistán Mixed
(ii)(iii)(iv)(v)(vii)(x)
6193 02017-02-02 2 de febrero de 2017
  Complejo Sagrado del Imán Reza Mashhad, Provincia de Jorasán Razaví cultural
(i)(ii)(iii)(iv)(vi)
6194 02017-02-02 2 de febrero de 2017
  Patrimonio industrial del textil en la llanura central de Irán Provincias Isfahán, Yazd y Kerman cultural
(i)(ii)(iii)(iv)
6196 02017-02-02 2 de febrero de 2017
  Caravasares persas[Nota 2] Provincia de Jorasán Razaví, Provincia de Isfahán y Provincia de Yazd cultural 6197 02017-02-02 2 de febrero de 2017
  Domos de sal de Irán Provincias Fars, Bushehr, Hormozgan, Qom y Zanjan cultural 6198 02017-02-02 2 de febrero de 2017
  Gran Muralla de Gorgán Provincia de Golestán cultural
(i)(ii)(iii)(iv)(v)
6199 02017-02-02 2 de febrero de 2017
  Casas persas de la llanura central de Irán Provincia de Isfahán y Provincia de Yazd cultural
(ii)(iv)(v)(vi)
6200 02017-02-02 2 de febrero de 2017
  Universidad de Teherán Provincia de Teherán cultural
(ii)(vi)
6201

02017-02-02 2 de febrero de 2017

  Catedral de San Salvador) Provincia de Isfahán cultural
(ii)(iii)(vi)
6385 02019-02-01 1 de febrero de 2019
  Calle Valiasr Provincia de Teherán cultural
(ii)(iii)(iv)
6387 02019-02-01 1 de febrero de 2019
  Bosques hircanos (ampliación a Dizmar) Provincia de Azerbaiyán Oriental natural 6489 02020-09-30 30 de septiembre de 2020
  Nominación serial del patrimonio arquitectónico moderno de Teherán Provincia de Teherán cultural
(ii)(iii)(iv)
6548 02021-08-24 24 de agosto de 2021
  Chega Sofla (Paisaje Ritual de Chega Sofla) Provincia de Juzestán cultural
(i)(ii)(iii)(iv)(v)(vi)
6549 02021-08-24 24 de agosto de 2021
  Arquitectura de los asentamientos históricos de las costas del norte del Golfo Pérsico (Siraf, Kong, Laft, Kish y Mokran) Boushehr, Provincia de Hormozgan y Sistan, and Baluchestan cultural
(i)(ii)(iii)(iv)(v)(vi)
6550 02021-08-24 24 de agosto de 2021
  Paisaje cultural del puerto histórico de Kong Provincia de Hormozgan cultural
(i)(ii)(iii)(iv)(v)(vi)
6551 02021-08-24 24 de agosto de 2021
  Árboles longevos de Irán[Nota 3] Provincias de Yazd, Sistán y Baluchistán, Jorasán del Sur, Alborz, Jorasán del Norte, Teherán, Semnan, Isfahán, Chaharmahal-E Bakhtiari, Qazvin, Hormozgan, Mazandaran, Markazi, Kerman, Boushehr y Fars natural
(vii)(ix)
6552 02021-08-24 24 de agosto de 2021
  Sheikh Ahmad-e Jām Khaneghah y complejo mausoleo (Mazar-e Jām) Provincia de Jorasán Razaví cultural
(ii)(iii)(iv)
6553 02021-08-24 24 de agosto de 2021
Name Image Location Category

Criteria Reference

Date
Agha Bozorg Mosque   Provincia de Isfahán, Kashan cultural
(i)(ii)(iii)(iv)(vi)
02007-08-09 9 de agosto de 2007

Anteriores candidatos a Patrimonio Mundial

editar

Los sitios que siguen estuvieron anteriormente en la lista Indicativa, pero fueron retirados o rechazados por la UNESCO. Los sitios que aún se incluyen en otras entradas en la lista Indicativa o que fueron aceptados y son parte de sitios del Patrimonio Mundial no se incluyen aquí.

Imagen Nombre Año Tipo Descripción
Eje histórico-natural de la ciudad de Isfahán. 2007–2013 K Cinco sitios a lo largo del eje principal de Isfahán, que ilustran el crecimiento histórico y la planificación urbana de la ciudad.
  Parque nacional de Golestán 2007–2013 N

Referencias

editar
  1. Cerca de 60 puentes en la provincia de Lorestán.
  2. Selección de 25 caravasares: Robat Sharaf, Robat Mahi, Sharif Abad, Robat Sang, Fachre-Dawud, Ghadamgah, Neyshabur, Sange Kalil, Zaferanyeh, Mehr, Mazinan, Myandasht, Myamey, Deh Molla, Ahowan, Qusche, Lasgerd, Dehnamak, Deyre Gatschin, Eynol Rashid, Parand, Sado Saltaneh, Zeynol Din, Chamoschi, Farasfag, Bisuton, Izadchast, Khan choreh, Taj Abad, Ghasre Shirin, Ghelli y Robat Eschgh.
  3. Un conjunto de diez árboles por todo el país:
    • tres (3) Cupressus sempervirens (uno en la ciudad de Abarghu, Yazd Province; y dos en la ciudad de Khash, Provincia de Sistán y Baluchistán);
    • cuatro (4) Platycladus orientalis (central part of Asfad village en Zirkuh city, Provincia de Jorasán del Sur; en Qaen city, Zirkuh city, Shahkuh district, in the Stand village lands, Provincia de Jorasán del Sur; y Zirkuh city, Hajiabad city, Mohammadabad village, in the village farm lands, Provincia de Jorasán del Sur; en Dormian coty, Ghorak, Provincia de Jorasán del Sur);
    • tres (3) Juniperus excelsa (65 km de la carretera Karaj-Chalous, Shahrestanak village, Basal Dareh, en Alborz province; Shirvan, Glour Sarani area, on the outskirts of Sarani village, at the foot of, Provincia de Jorasán del Sur; SHahroud city, Bastam, Abarsij village, Semnan).
  1. «The World Heritage Convention». UNESCO. Consultado el 21 de septiembre de 2010. 
  2. «Report of the 3rd Session of the Committee». UNESCO. Consultado el 10 de agosto de 2016. 
  3. «Report of the 27th Session of the Committee». UNESCO. Consultado el 10 de agosto de 2016. 
  4. «The Persian Qanat». UNESCO. Consultado el 7 de agosto de 2016. 
  5. «Lut Desert». UNESCO. Consultado el 7 de agosto de 2016. 
  6. «Iran». UNESCO. Consultado el 22 de junio de 2022. 
  7. «Tentative Lists». UNESCO. Consultado el 7 de octubre de 2010. 
  8. «Tentative List – Iran». UNESCO. Consultado el 22 de junio de 2022. 
  9. Choga Zanbil
  10. Persépolis
  11. Plaza de Naqsh-e Yahán, Isfahán
  12. Tajt-e Soleimán
  13. Pasargada
  14. Bam y su paisaje cultural
  15. Soltaniyeh
  16. Behistún
  17. Conjuntos monásticos armenios de Irán
  18. Histórico sistema hidráulico de Shushtar
  19. Conjunto del bazar histórico de Tabriz
  20. Conjunto del Khānegāh y del santuario del Jeque Safi Al Din en Ardebil
  21. El Jardín Persa
  22. Mezquita aljama de Isfahán
  23. Gonbad-e Qābus
  24. Palacio de Golestán
  25. Shahr-i Sokhta
  26. «Cultural Landscape of Maymand». UNESCO Culture Sector. Consultado el 14 de febrero de 2017. 
  27. «Susa». UNESCO Culture Sector. Consultado el 14 de febrero de 2017. 
  28. «Lut Desert». UNESCO Culture Sector. Consultado el 14 de febrero de 2017. 
  29. «The Persian Qanat». UNESCO Culture Sector. Consultado el 14 de febrero de 2017. 
  30. «Ciudad histórica de Yazd». UNESCO Culture Sector. Consultado el 9 de julio de 2017. 
  31. «Paisaje arqueológico sasánida de la región del Fars». UNESCO Culture Sector. Consultado el 2 de julio de 2018. 
  32. «Bosques hircanios». UNESCO Culture Sector. Consultado el 2 de julio de 2019. 
  33. «Ferrocarril transiraní». UNESCO Culture Sector. Consultado el 22 de junio de 2022. 
  34. «Paisaje cultural de Hawraman/Uramanat». UNESCO Culture Sector. Consultado el 22 de junio de 2022. 
  35. a b «Nawruz, Novruz, Nowruz, Nowruz, Nawruz, Nauryz, Nuruz, Nowruz, Navruz, Nowruz, Nevruz y Navruz (Festividad del Año Nuevo)». UNESCO Culture Sector. Consultado el 7 de diciembre de 2016. 
  36. «La tradición cultural de fabricar y compartir el pan plano denominado lavash, katyrma, jupka o yufka». UNESCO Culture Sector. Consultado el 6 de diciembre de 2016. 
  37. https://ich.unesco.org/en/RL/chogan-a-horse-riding-game-accompanied-by-music-and-storytelling-01282
  38. https://ich.unesco.org/en/RL/art-of-crafting-and-playing-with-kamantcheh-kamancha-a-bowed-string-musical-instrument-01286
  39. https://ich.unesco.org/en/RL/traditional-skills-of-crafting-and-playing-dotar-01492
  40. https://ich.unesco.org/en/RL/art-of-miniature-01598
  41. https://ich.unesco.org/en/RL/pilgrimage-to-the-st-thaddeus-apostle-monastery-01571
  42. https://ich.unesco.org/en/BSP/national-programme-to-safeguard-the-traditional-art-of-calligraphy-in-iran-01716
  43. Lista indicativa de Irán

Enlaces externos

editar
  NODES
admin 1
todo 11