Idioma lepcha

lengua

El lepcha o róng (Lepcha: ᰛᰩᰵ་ᰛᰧᰵᰶ; Róng ríng) es una de las lenguas de los Himalayas hablada por el pueblo lepcha en Sikkim y en partes de Bengala Occidental, Nepal y Bhután.

Lepcha, Rong
ᰛᰩᰵ་ᰛᰧᰵᰶ
Hablado en Bandera de la India India, NepalBandera de Nepal Nepal, Bandera de Bután Bután
Región Sikkim
Hablantes 30 000 (2007)[1]
Familia Sino-tibetanas
Escritura escritura lepcha
Códigos
ISO 639-1 sit
ISO 639-3 lep
Glottolog lepc1244

Hablantes

editar

El lepcha es hablado por minorías en los estados indios de Sikkim y Bengala Occidental, así como en partes de Nepal y Bhután. En todas las regiones donde se habla se considera una lengua autóctona, previa al asentamiento de gentes que hablan lenguas tibetanas (sikkimés, dzongkha y otras) o más recientemente idioma nepalí. Los hablantes de lepcha incluyen cuatro comunidades diferentes: los renjóngmú de Sikkim; los Támsángmú de Kalimpong, Kurseong y Mirik; los ʔilámmú del distrito de Ilam en Nepal; y los promú de sureste Bhután. Los grupos que hablan lepcha en India son mayores que los de Nepal y Bhután.[1][2]

El censo de India contabiliza unos 50 000 hablantes de lepcha, sin embargo, el número de lepchas que hablan de manera fluente la lengua en India es menor y sería cercano a 30 000.[1]

Clasificación

editar

El lepcha, aunque es claramente una lengua sinotibetana, es difícil de clasificar dentro de esa familia. George van Driem (2001) sugirió que las lenguas más cercanas a él podrían ser las lenguas kiranti, una subfamilia himaláyica.[3]

El lepcha es diverso y posee diferentes variedades habladas que muestran diferencias léxicas, en gran parte a préstamos tomados de las lenguas mayoritarias en las que vive la minoría lepcha. Según Plaisier (2007), las influencias del nepalí y del tibetano sikkimés no explican por sí misma la diversidad dialectal observada dentro del lepcha.[1]

Substrato austroasiático

editar

Roger Blench ha sugerido que el lepcha podría tener un substrato lingüístico de tipo austroasiático asociado a una rama ahora extinta de la familia austroasiática que él denomina «róngico». Palabras lepchas probablemente de origen austroasiático son las siguientes.[4]

Lepcha Español Inglés
dyáŋ pie foot
a-boŋ boca mouth
kam mandíbula jaw
it excremento excrement
kâju perro dog
dyuk mono monkey
klyɔŋ granero granary
ban cuchillo knife
ryǔm aguja needle
hrup red de pesca (flotante) float-net in fishing
nam año year
ʔúŋ agua water
krón rascar to scratch
háp cerrar to shut
cet empujar, apuñalar, perforar to thrust, stab, pierce
pit apretar to squeeze
dáp cubrir to cover
dop quemar burn
dút sacar to pull out
ságram (a)bajo under, below
krɔŋ duro hard
roŋ cuerno horn
láp enterrar bury
kap cubrir to cover

Descripción lingüística

editar

El lepcha es una lengua sino-tibetana no tonal (a diferencia de la mayor parte de lenguas de esa familia). Sin embargo, posee un acento fonémico que se puede marcar explícitamente dentro de la escritura lepcha.[1]: 37  Gran parte de su léxico se compone de elemento monosilábicos.[2]

Curiosamente, muchas palabras que comúnmente se consideran como obscenidades o palabras tabú en otras lenguas, no son tratadas como tal por los hablantes nativos de lepcha.[2]

Escritura y romanización

editar

La escritura lepcha (también denominada «róng») es una escritura silábica caracterizada por una gran varieddad de diacríticos especiales y ligaduras tipográficas. El origen de esta escritura no está claro, los primeros manuscritos lepchas se escribían verticalmente, lo cual se interpreta como un signo de influencia china.[5]​ Antes del desarrollo de la escritura lepcha, existieron obras literarias en lepcha que empleaban la escritura tibetana.[2]

El lepcha ha sido transcrito en caracteres latinos usando varios sistemas de transcripción, el sistema prevalente es el introducido por Mainwaring (1876). La mayor parte de lingüistas, incluyendo a Plaisier (2007), cuyo sistema se usa en este artículo, siguen versiones modificadas del sistema de Mainwaring. Otros lingüistas e historiadores han usado sistemas basados en las lenguas europeas como el inglés, el francés o el alemán.[1]

Fonología

editar
Consonantes

Las consonantes del lepcha aparece en el cuadro inferior, basado en Plaisier (2007):[1]: 21–32 

Labial Dental Alveolar Retrofleja Palatal Velar Glotal
Nasal m m n n ɲ ny ŋ ng
Oclusiva sorda p p t t ʈ tr c c k k ʔ ʔ
aspirada ph th ʈʰ thr ch kh
sonora b b d d ɖ dr ɡ g
Africada sorda ts ts
aspirada tsʰ tsh
Fricativa sorda f f s s ʃ sh
sonora v v z~dz z, ʒ j
Aproximante w w l l j y h h
vibrante múltiple r r

Los fonemas retroflejos /ʈ/, /ʈʰ/ y /ɖ/ se escriben en la escritura lepcha como dígrafos kr, hr y gr, respectivamente. La mayor parte, aunque no todos los casos de consonantes retroflejas indican que una palabra es de origen tibetano. Para distinguir este sonoido retroflejo en escritura lepcha, se usa un punto bajo la consonante. Los ejemplos nativos de secuencias no retroflejas kr, hr y gr pueden pronunciarse como se escribe o como tr, thr, and dr. Por ejemplo, tagrikup 'chico' puede articularse como [ta ɡri kɯʔp̚] o como [ta ɖi kɯʔp̚].[1]

El lepcha tiene tres sonorantes que aparecen frecuentemente tras otras consonantes estas sonorantes son: /r/, /j/, and /l/. Cuando el fonema /r/ aparece como aproximanete, se puede combinar además con /j/ en un grupo de dos aproximantes: mryóm 'esparcirse sobre el suelo, reptar".[1]

Las consonantes velares /k/ y /ɡ/ ante vocales anteriores como /i/ o /e/ se articulan como palatalizadas [kʲ] o [ɡʲ], respectivamente. Las fricativas /s/ y /ʃ/ se confunden ante /i/.[1]

Los hablantes de lepcha tienden a no distinguir entre /z/ y /ʒ/, articulando ambos como alófonos equivalentes [z]~[dz]~[ʒ]. Además, la /ŋ/ inicial se realiza a veces como [ɦ]. Por influencia del nepalí, algunos hablantes de Lepcha han perdido la distinción entre /pʰ/ y /f/, y entre /v/ y /w/.[1]


Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j k Plaisier, Heleen (2007). A grammar of Lepcha. Tibetan studies library: Languages of the greater Himalayan region 5. BRILL. ISBN 90-04-15525-2. 
  2. a b c d «Lepchas and their Tradition». Official Portal of NIC Sikkim State Centre. National Informatics Centre, Sikkim. 25 de enero de 2002. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2017. Consultado el 16 de abril de 2011. 
  3. van Driem, George (2001). Languages of the Himalayas: An Ethnolinguistic Handbook of the Greater Himalayan Region. Brill. ISBN 90-04-12062-9. 
  4. Blench, Roger. 2013. Rongic: a vanished branch of Austroasiatic. m.s.
  5. Coulmas, Florian (1996). The Blackwell Encyclopedia of Writing Systems. Blackwell. ISBN 0-631-21481-X. 

Bibliografía

editar


  NODES
INTERN 1
todo 1