Schistes geoffroyi
El colibrí picocuña oriental (Schistes geoffroyi), también denominado colibrí picocuña,[4] colibrí de cola franjada (en Venezuela), colibrí pico de cuña (en Colombia, Perú y Venezuela), piquicuña goliverde (en Ecuador) o pico de cuña de Geoffroy (en Perú),[3] es una especie de ave apodiforme en la familia Trochilidae, una de las dos pertenecientes al género Schistes. Es nativo de regiones montañosas y andinas del noroeste y centro oeste de América del Sur.
Colibrí picocuña oriental | ||
---|---|---|
| ||
| ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Trochilinae | |
Género: | Schistes | |
Especie: |
S. geoffroyi (Bourcier, 1843)[2] | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del colibrí picocuño oriental. | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Distribución y hábitat
editarSe distribuye por la cordillera de la Costa del norte de Venezuela, en la Serranía del Perijá y a lo largo de los Andes y adyacencias desde el noroeste de Venezuela, por los Andes orientales de Colombia, este de Ecuador, este de Perú, hasta el centro oeste de Bolivia.[5]
Esta especie es considerada de poco común a localmente común en sus hábitats naturales: los bordes de selvas húmedas y bosques nubosos, en altitudes entre 900 y 2300 m, llegando hasta los 2800 m en el sureste de Perú; sabe forrajear en el estrato medio y bajo de la vegetación densa.[5]
Sistemática
editarDescripción original
editarLa especie S. geoffroyi fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Jules Bourcier en 1843 bajo el nombre científico Trochilus geoffroyi; su localidad tipo es: «valle del Cauca, cerca de Cartagena, Colombia», error, substituido por «El Roble, arriba de Fusugasuga, Colombia».[3]
Etimología
editarEl nombre genérico masculino «Schistes» proviene de la palabra del griego «skhizō» que significa ‘partir’, ‘separar’; y el nombre de la especie «geoffroyi», conmemora al zoólogo francés Isidore Geoffroy Saint-Hilaire (1805–1861).[6]
Taxonomía
editarDurante mucho tiempo la especie Schistes albogularis fue tratada como una subespecie de la presente, que también fue colocada en el género Augastes; fueron separadas con base en las diferencias morfológicas, principalmente de plumaje.[7] La separación en dos especies fue reconocida por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta No 774.[8]
La forma descrita S. geoffroyi bolivianus Simon, 1921 se incluye en chapmani.[5][3]
Subespecies
editarSegún las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist/eBird [10] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]
- Schistes geoffroyi geoffroyi (Bourcier), 1843 – Serranía del Perijá, norte de Venezuela (cordillera de la Costa) y Andes hacia el sur a través del este de Colombia y este de Ecuador hasta el sureste de Perú (Cuzco).
- Schistes geoffroyi chapmani Berlioz, 1941 – desde el sur de Perú (sur de Cuzco) hasta el centro de Bolivia (Cochabamba).
Referencias
editar- ↑ BirdLife International (2016). «Schistes geoffroyi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- ↑ a b Bourcier, J. (1843). «Oiseaux-Mouches nouveaux». Revue Zoologique par la Société Cuviérienne (en francés). 6: 99–104. Trochilus geoffroyi, p. 101. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1259-6493.
- ↑ a b c d Avibase. «Colibrí picocuña oriental Schistes geoffroyi (Bourcier, 1843)». Consultado el 11 de mayo de 2024.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 27 de octubre de 2015. P. 130.
- ↑ a b c d Schuchmann, K.L., Kirwan, G.M. & Boesman, P.F.D. (2020). «Geoffroy's Daggerbill (Schistes geoffroyi)». En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.webhum1.01. Consultado el 11 de mayo de 2024. (requiere suscripción).
- ↑ Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Schistes, p. 350, geoffroyi, p. 172».
- ↑ Donegan, T.M., Quevedo. A., Verhelst, J.C., Cortés-Herrera, O., Ellery, T. & Salaman, P.G.W. (2015). «Revision of the status of bird species occurring or reported in Colombia 2015, with discussion of BirdLife International's new taxonomy» (PDF). Conservación Colombiana (en inglés, resumen en español). 23: 3–48. ISSN 1900-1592.
- ↑ Stiles, F.G. «Split Schistes geoffroyi into two species». Propuesta (774). South American Classification Committee (en inglés).
- ↑ Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 11 de mayo de 2024. Versión/Año: 14.1./2024.
- ↑ Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel )(en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
Enlaces externos
editar- Videos, fotos y sonidos de Schistes geoffroyi en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Schistes geoffroyi en xeno-canto.