Luís de Camões
poeta portugués (1524-1580)
Luís de Camões | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
«Lo que la Naturaleza dio, es para ser dado». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
Biografía en Wikipedia. | |||||||||||
Multimedia en Wikimedia Commons. | |||||||||||
Obras en Wikisource. | |||||||||||
Datos en Wikidata. | |||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 444 años. | |||||||||||
Luís de Camões o Camoens (Portugal, c. 1524 – Lisboa, 10 de junio de 1580) fue un escritor y poeta portugués.
Citas
editar- «Lo que la Naturaleza dio, es para ser dado».[1]
- «¿Qué amor de Ninfa será bastante / para contentar el de un Gigante?».[2]
- «Un no sé qué, que nace de no sé dónde».[3]
Citas en verso
editar- «Los buenos siempre vi pasar
severos castigos en el mundo,
Y para mí lo más sorprendente:
los malos vi siempre nadar
por mar de contentamientos».[4]
En el Quijote
editarCitas sobre Camöes y su obra
editar- «Camoens constituye un eslabón en la áurea cadena de la lírica peninsular, cuyo estudio no es posible fragmentar, y, sobre todo, es quien lleva a su culminación la épica».[6]
- «Camoens [escribiendo Os Lusíadas] levantó el mayor obstáculo a la unión de su pueblo con España, porque magnificó el lenguaje y santificó el signo característico de independencia de la nacionalidad portuguesa».[7]
- «Dejando ya esta digresión filológica, y volviendo al caso de nuestra ignorancia en lo que atañe a Portugal, digo que es tan vergonzosa y completa, que ni por casualidad se ven detrás del escaparate de una librería española libros de autor portugués; y el traducirse alguno parece caso tan raro como si estuviese escrito en chino o sánscrito. Sábese que hubo Camões, porque hubo centenario; lo incierto es si alguien lee Os Lusíadas».[6]
- «La fortuna de Camões en España, y en particular la de Os Lusíadas, es curiosa y algun día habrá que emprender el estudio de su fulgurante éxito en el momento de su aparición y buena parte del siglo XVII y de sus ulteriores altibajos. Aunque nunca olvidado, ni mucho menos desdeñado, este gran poema no vuelve a ocupar un lugar de privilegio en nuestro país hasta el siglo XIX, iniciándose esta casi resurrección con la traducción clasicista de Lamberto Gil (1818), seguida por la de Gabriel García y Tassara, inédita, y las posteriores del conde de Cheste (1872), Carlos Soler y Arqués (1873) y Manuel Aranda y San Juan (1874)».[8]
- «Según sean españoles o portugueses, los ojos que contemplan las creaciones de Luis de Camoens, así aparecerán con nombre distinto. Para los portugueses, el canto del gran poeta es la narración de los hazañosos hechos de los insignes descubridores de la India, de los Vasco de Gama, Almeidas y Alburquerques, que fundaron aquel poderoso imperio de la India; para los españoles representa los Colones, Hernán Cortés y Pizarros, que descubrieron y fundaron aquella dominación poderosísima en la América».[6]
- «Se ha dicho repetidas veces, y es cierto, que el Camões más citado y elogiado en la literatura española es el lírico».[6]
Referencias
editar- ↑ Bartra (1994), p. 46
- ↑ Bartra (1994), p. 46.
- ↑ Bartra (1994), p. 46.
- ↑ Esparsa ao desconcerto do mundo (En Wikisource)
- ↑ Capítulo LVIII. "Que trata de cómo menudearon sobre don Quijote aventuras tantas, que no se daban vagar unas a otras". Proyecto Gutenberg. Consultado el 24 de enero de 2021.
- ↑ 6,0 6,1 6,2 6,3 La recepción de Os Lusíadas en España. Obras Completas, Madrid, Editorial Gredos, 1974, vol. III, p. 22. Citado en «Líneas maestras en la historia de la difusión de Camões en España», por Dasilva, Xosé Manuel. pp. 32, 35-40. Actas del XVII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH (2010), Volumen III. Siglo de Oro (prosa y poesía). Centro Virtual Cervantes. Consultado el 24 de enero de 2021.
- ↑ Xosé Manuel Dasilva, Babel ibérico. Antología de textos críticos sobre la literatura portuguesa traducida en España, Vigo, Universidade de Vigo, 2006, p. 64.
- ↑ «Juan Valera y Os Lusiadas», en Revista de Filología Española, LVI (1973), pp. 53-65: p. 53.